viernes, octubre 24
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Imagen: Twitter @FuerzaAereaCol

En Vichada liberaron a 30 caimanes en peligro de extinción; una nueva esperanza para la especie

39
Categorías:Colombia me encanta

La fundación Palmarito logró criar en cautiverio a más de 400 animales en el Bioparque Wisirare, en Casanare, de los cuales 147 ya fueron liberados en la Orinoquia colombiana.

Con el Proyecto Vida Silvestre, una iniciativa de Parques Nacionales Naturales de Colombia, la Fundación Palmarito y Wildlife Conservation Society, en Colobmia fueron liberados 30 caimanes llaneros en el Parque Nacional Natural el Tuparro. Cada uno de estos animales fue criado en cautiverio durante tres años, debido los peligros que corre la especie por estar en extinción.

El Bioparque Wisirare, ubicado en Orocué, Casanare fue el encargado de criar a los caimanes y realizar los análisis veterinarios para determinar si las especies tenían las condiciones mínimas de salud para ser liberados.

Junto a la Fuerza Aérea Colombiana, los caimanes fueron transportados hasta el sector de Marandúa en Vichada y luego emprendieron un viaje por el río Tomo hasta la Laguna Caimán, lugar ubicada en el Parque Nacional Natural El Tuparro.

No es la primera liberación de caimanes en Vichada

? 30 caimanes llaneros que se encuentran en vía de extinción, llegarán a su nuevo hábitat en el Parque Nacional El Tuparro, gracias al despliegue y acompañamiento de su @FuerzaAereaCol #GACAS #GAORI.

Conoce más :https://t.co/zsnWGiaNJ0#100AñosProtegiendoLaNación pic.twitter.com/2d75OT30ar

— Fuerza Aérea Colombiana (@FuerzaAereaCol) November 27, 2019


Esta es la tercera liberación que se lleva a cabo en el mismo lugar, y Parques Nacionales Naturales de Colombia espera que de manera natural se establezca una población local de caimán llanero que ayude a devolver el equilibrio a los ecosistemas de este departamento.

Para lograrlo, fue necesario entablar un dialogo con las comunidades aledañas e inviar a toda la ciudadanía, operadores turísticos, transportadores, pescadores, fuerzas militares y colegios para cuidar esta especie. Después de esta liberación, se empezaran a determinar los movimientos de los caimanes liberados y así calcular el  éxito del establecimiento de la población.

Una especie en peligro que debemos cuidar

La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) lo declaró en peligro crítico de extinción, y lo etiquetó como una de las 12 especies de vertebrados más amenazadas en todo el planeta. Por eso, nació la Fundación Palmarito con el proyecto de criar caimanes llaneros. La nueva iniciativa tenía un doble propósito: impulsar la cría en cautividad de la especie y luego introducirla en su hábitat natural.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Tags: Biodiversidad Caimanes Colombia Fuerza Aérea de Colombia Fundación Palmarito Parque Nacional El Tuparro Parques Nacionales Naturales de Colombia Vichada WCS Colombia
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (14)
Descubre (0)
Enamora (16)
Inspira (0)
Motiva (9)
Artículos Relacionados
Conoce Moniquirá, el municipio en Boyacá considerado como el más dulce de Colombia La Nota Positiva

Así es Moniquirá, el lugar más dulce de Colombia

9 de octubre de 2025
Playas de Colombia

7 playas paradisíacas de Colombia para disfrutar la semana de receso en octubre

5 de octubre de 2025

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

28 de septiembre de 2025
El número de calorías de la bandeja paisa, tamal y otros platos colombianos

¿Dónde está la bandeja paisa más grande de Colombia?

22 de septiembre de 2025
Las 6 sopas y caldos más famosos de Colombia

Las 6 sopas típicas de Colombia que conquistan con su sabor único

10 de septiembre de 2025

Los 8 de los pueblos más bonitos de Boyacá

9 de septiembre de 2025
Reacciones
Aprende (14)
Descubre (0)
Enamora (16)
Inspira (0)
Motiva (9)
Artículos Relacionados
Conoce Moniquirá, el municipio en Boyacá considerado como el más dulce de Colombia La Nota Positiva

Así es Moniquirá, el lugar más dulce de Colombia

9 de octubre de 2025
Playas de Colombia

7 playas paradisíacas de Colombia para disfrutar la semana de receso en octubre

5 de octubre de 2025

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

28 de septiembre de 2025
El número de calorías de la bandeja paisa, tamal y otros platos colombianos

¿Dónde está la bandeja paisa más grande de Colombia?

22 de septiembre de 2025
Las 6 sopas y caldos más famosos de Colombia

Las 6 sopas típicas de Colombia que conquistan con su sabor único

10 de septiembre de 2025

Los 8 de los pueblos más bonitos de Boyacá

9 de septiembre de 2025
Artículos recientes
  • Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento
  • Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió
  • Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá
  • Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres
  • De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio