Imágenes: Instagram @greenpeacecolombia
En el mundo se consumen cerca de 5 billones de bolsas de plástico anualmente, estos artículos están elaborados con derivados del petróleo que pueden tardar hasta cientos de años en degradarse. Además, según cálculos de la organización Greenpeace, los países del Caribe son los que más uso hacen de estos materiales per cápita tan dañinos para el medioambiente.
“Con este proyecto se prohíbe el ingreso a la isla de plásticos como pitillos, vasos y otro tipo de productos de difícil reciclaje, el propósito es reemplazarlos por objetos que sean de fácil degradación”, afirmó el senador Guillermo García Realpe, promotor del proyecto de ley, en entrevista con el diario El Tiempo.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Junio es, sin duda, uno de los meses más esperados por los colombianos. Además de ser la época del pago…
Credicorp invita a jóvenes a presentar ideas que impulsen la participación ciudadana en Latinoamérica Más de 11 mil jóvenes de…
Providencia, líder en la agroindustria de la caña de azúcar en Colombia, ha reinventado antiguos vagones de carga para convertirlos…
Que las copias hagan fila: la solidaridad colombiana respalda a Frisby en su batalla legal. La reciente suplantación de la…
Una hamburguesa perfecta combina una carne jugosa y bien sazonada, un pan suave pero resistente, ingredientes frescos y salsas equilibradas…
Una investigadora chilena desarrolla NUP!, un tratamiento 100% natural contra la bacteria responsable del 95 % de los casos de…