Categories: Colombia me encanta

6 ventiladores fabricados en el país fueron donados al hospital de Quibdó

La Universidad de la Sabana es una de las instituciones autorizadas por el Invima para fabricar respiradores artificiales.

Luego de superar la etapa de pruebas clínicas, los ventiladores artificiales elaborados por un grupo interdisciplinario de la Universidad de la Sabana lograron llegar hasta Chocó, donde actualmente hay más de 2.700 casos de coronavirus.

Imagen: unisabana.edu.co

Debido a la falta de suministros médicos, UCI y elementos de autocuidado, en el departamento del Chocó, la cifra de contagios va en aumento por lo que la llegada de estos respiradores aliviaría a los equipos médicos que buscan atender a los pacientes contagiados.  (Colombianos crean careta inteligente que mide la temperatura corporal)

Los ventiladores fueron diseñados por la Universidad de la Sabana, con la ayuda y el apoyo de Challenger, y los que llegaron a Quibdó, 4 fueron donados por la Fundación Solidaridad por Colombia.

“Han sido 4 meses de incansable labor y de apoyo mutuo con la Unisabana y hoy podemos decir con tranquilidad que estamos listos con nuestro Unisabana Herons Ventilator”, asegura Challenger, en un comunicado.

Mientras tanto, siguen fabricando ventiladores amparados en la circular 031 expedida por el Ministerio de Salud y la anuencia del Invima. Así mismo, iniciaron el proceso de distribución nacional con el apoyo de diferentes fundaciones.

“Estamos muy orgullosos de poder ayudar a mitigar el daño que le está generando esta pandemia al país, y más orgullosos aún, de hacerlo a través del Unisabana Herons Ventilator, el ventilador de la más alta tecnología desarrollada en el país: mecánico invasivo con un sistema de electroválvulas controladas por un circuito electrónico, ventilación controlada por volumen así como un sistema de seguridad para no exceder las presiones tolerables por el ser humano. Un ventilador altamente seguro, confiable, con tecnología colombiana y fabricado por colombianos”, puntualiza la Challenger al periódico El Tiempo.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Colombia me encanta

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…

17 horas ago
  • Colombia me encanta

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…

2 días ago
  • Colombia me encanta

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…

3 días ago
  • Los buenos somos +

La Fundación Gates invertirá 1.600 millones de dólares para llevar vacunas a los niños más pobres del mundo

La Fundación Bill y Melinda Gates anunció una donación histórica de 1.600 millones de dólares para apoyar la labor de…

7 días ago
  • Actualidad

Dos producciones imperdibles que visibilizan las voces LGBTIQ+

Este fin de semana, Canal Capital presenta “Surfer Rosa” y “Nada que curar: Pasionaria”, dos relatos poderosos que promueven el…

1 semana ago
  • Actualidad

Becas para periodistas en Colombia: reciben $7 millones y mentoría para contar historias desde las regiones

Una nueva oportunidad se abre para periodistas colombianos que buscan fortalecer el periodismo local con enfoque investigativo. Hasta el 1…

1 semana ago