Categories: Colombia me encanta

Universidad del Chocó quiere elevar los estándares de calidad educativa en el departamento

La Universidad Tecnológica del Chocó (UTCH), se embarca en una misión ambiciosa: elevar los estándares de calidad educativa en el departamento.

En un pasado reciente, la tasa de cobertura de la educación superior en el departamento del Chocó se limitaba al 24 %. No obstante, bajo la actual administración de la universidad, este índice ha experimentado un notable aumento del 34 %, gracias a una serie de iniciativas implementadas en la UTCH.

Un logro destacado de la institución es la presencia de 33 grupos de investigación reconocidos y avalados por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. Además, la universidad se enorgullece de ser el único poseedor de un Centro de Investigación de Energías Renovables certificado en la categoría, situado en el Pacífico Colombiano.

David Emilio Mosquera, rector de la UTCH, compartió el compromiso de la administración durante sus cinco años de gestión, logrando la acreditación de cuatro programas de alta calidad. Adicionalmente, se brindan apoyos a la comunidad universitaria, como becas para los estudiantes destacados y asistencia médica para profesores y personal administrativo en hospitales de tercer nivel, una carencia en el departamento.

La expansión de la cobertura a las subregiones del departamento mediante los Centros de Desarrollo Subregional ha resultado en un aumento significativo en la cantidad de estudiantes matriculados, alcanzando los 14.714 en el año 2023.

Colaborando estrechamente con la Gobernación del Chocó y el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, la UTCH ha inaugurado el primer laboratorio de Biología Molecular del Chocó, y próximamente abrirá un laboratorio dedicado al análisis de datos e Inteligencia Artificial, habilidades esenciales en la actualidad digital.

En el ámbito académico, se han implementado estrategias para mejorar el desempeño de los estudiantes en las Pruebas SABER PRO, fomentando la lectura, empleando aulas abiertas y promoviendo el autoaprendizaje. La formación continua de docentes también es una prioridad, centrada en la formulación de preguntas de selección múltiple y el diseño de evaluaciones.

A pesar de enfrentar desafíos administrativos derivados de un paro, la UTCH ha alcanzado acuerdos con sindicatos, garantizando prestaciones sociales a profesores ocasionales mediante acuerdos colectivos. Este esfuerzo ha permitido que más de 14,000 estudiantes completen su segundo semestre de 2023, tras una interrupción causada por un bloqueo sindical.

David Emilio Mosquera enfatiza el compromiso conjunto de estudiantes, docentes y administrativos para transformar la situación de la UTCH. El enfoque no solo está en alcanzar consensos, sino también en buscar mejoras continuas, consolidando la universidad como un destacado centro de pensamiento en el país y, especialmente, en el Chocó.

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento

En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…

1 mes ago
  • Los buenos somos +

Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió

Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…

1 mes ago
  • Actualidad

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…

1 mes ago
  • Sin categoría

Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres

Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…

2 meses ago
  • Actualidad

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…

2 meses ago
  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

2 meses ago