Foto: Instagram @postobonempresa
En concordancia con su compromiso hacia un mundo sostenible, Postobón se unió a la Corporación Agrícola Terrazas Verdes para inaugurar la primera de dos terrazas verdes destinadas a la siembra de hortalizas y verduras en el barrio Nuevos Conquistadores de la Comuna 13 de Medellín.
Esta innovadora iniciativa de agricultura urbana se basa en la adaptación de techos de viviendas como invernaderos con cultivos hidropónicos, impulsando así la economía local y generando empleo, principalmente para madres cabeza de familia. Además, contribuye a mejorar el entorno y ofrece oportunidades de seguridad alimentaria para la comunidad.
Carlos Alberto Sánchez, conocido como “El Nene” y líder de Terrazas Verdes, destacó que esta iniciativa no solo transforma vidas, sino que también genera esperanza. A través de alianzas entre comunidades y empresas, se envía un mensaje claro a la sociedad: para superar la pobreza, es necesario crear riqueza. Con el respaldo de Postobón, se logra no solo generar empleo y fortalecer relaciones comunitarias, sino también brindar esperanza a una comunidad que ve materializar sus proyectos.
Las dos terrazas, abarcando un área total de 90 m², albergarán la siembra de 6.750 plántulas de diversas variedades de lechugas, dando lugar a la producción de mézclum orgánico. Se espera que cada ciclo de cosecha, con una duración de 10 días, genere 160 canastillas de mézclum de 150 gramos. El 85 % de esta producción se comercializará en los almacenes Éxito y en las instalaciones de Postobón, generando ingresos para la comunidad, mientras que el 15 % restante se destinará a un comedor que brinda asistencia diaria a niños y adultos mayores del barrio.
Miguel Fernando Escobar, presidente de Postobón, resaltó que Terrazas Verdes es un proyecto inspirador y honesto, alineado con el modelo de sostenibilidad de la compañía. Este proyecto, que aborda cinco componentes, no solo se centra en lo económico, sino también en lo psicosocial, nutricional, ambiental y artístico, involucrando a la comunidad en su conjunto.
En cuanto al componente económico, se destaca la generación de oportunidades de ingreso, especialmente para madres cabeza de familia como Yennifer Alexandra Romañán. En el ámbito artístico, la primera terraza fue intervenida por Michel Pualo Recuero, conocida como La Jefa, una destacada artista urbana gráfica que, a pesar de una parálisis cerebral de nacimiento, se ha convertido en líder y ejemplo de vida a través del arte.
Esta iniciativa se alinea con las recomendaciones de la FAO, que promueve la agricultura urbana en América Latina como una actividad que aborda diversas problemáticas urbanas, desde la lucha contra la pobreza hasta la mejora del ambiente urbano y la seguridad alimentaria.
Desde su inicio en 2018, Terrazas Verdes ha desarrollado 640 m² de terrazas en distintas comunidades, sembrando una variedad de hortalizas y verduras. Esta acción conjunta entre Postobón y Terrazas Verdes representa un paso firme hacia un desarrollo local sostenible y una contribución significativa al bienestar de las familias en la Comuna 13 de Medellín.
Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…
El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…
La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…
En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…
Una innovadora investigación publicada en el American Journal of Human Biology ha descubierto que la afinidad por la cerveza podría…
Un video viral ha capturado el corazón de millones al mostrar cómo un perrito en un refugio se niega a…