martes, agosto 19
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Universidad del Chocó quiere elevar los estándares de calidad educativa en el departamento
Foto: Instagram @utch_edu

Universidad del Chocó quiere elevar los estándares de calidad educativa en el departamento

10
Categorías:Colombia me encanta

La Universidad Tecnológica del Chocó (UTCH), se embarca en una misión ambiciosa: elevar los estándares de calidad educativa en el departamento.

En un pasado reciente, la tasa de cobertura de la educación superior en el departamento del Chocó se limitaba al 24 %. No obstante, bajo la actual administración de la universidad, este índice ha experimentado un notable aumento del 34 %, gracias a una serie de iniciativas implementadas en la UTCH.

Un logro destacado de la institución es la presencia de 33 grupos de investigación reconocidos y avalados por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. Además, la universidad se enorgullece de ser el único poseedor de un Centro de Investigación de Energías Renovables certificado en la categoría, situado en el Pacífico Colombiano.

David Emilio Mosquera, rector de la UTCH, compartió el compromiso de la administración durante sus cinco años de gestión, logrando la acreditación de cuatro programas de alta calidad. Adicionalmente, se brindan apoyos a la comunidad universitaria, como becas para los estudiantes destacados y asistencia médica para profesores y personal administrativo en hospitales de tercer nivel, una carencia en el departamento.

La expansión de la cobertura a las subregiones del departamento mediante los Centros de Desarrollo Subregional ha resultado en un aumento significativo en la cantidad de estudiantes matriculados, alcanzando los 14.714 en el año 2023.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Universidad Tecnológica del Chocó (@utch_edu)

Colaborando estrechamente con la Gobernación del Chocó y el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, la UTCH ha inaugurado el primer laboratorio de Biología Molecular del Chocó, y próximamente abrirá un laboratorio dedicado al análisis de datos e Inteligencia Artificial, habilidades esenciales en la actualidad digital.

En el ámbito académico, se han implementado estrategias para mejorar el desempeño de los estudiantes en las Pruebas SABER PRO, fomentando la lectura, empleando aulas abiertas y promoviendo el autoaprendizaje. La formación continua de docentes también es una prioridad, centrada en la formulación de preguntas de selección múltiple y el diseño de evaluaciones.

A pesar de enfrentar desafíos administrativos derivados de un paro, la UTCH ha alcanzado acuerdos con sindicatos, garantizando prestaciones sociales a profesores ocasionales mediante acuerdos colectivos. Este esfuerzo ha permitido que más de 14,000 estudiantes completen su segundo semestre de 2023, tras una interrupción causada por un bloqueo sindical.

David Emilio Mosquera enfatiza el compromiso conjunto de estudiantes, docentes y administrativos para transformar la situación de la UTCH. El enfoque no solo está en alcanzar consensos, sino también en buscar mejoras continuas, consolidando la universidad como un destacado centro de pensamiento en el país y, especialmente, en el Chocó.

Tags: Chocó Educación Universidad Universidad Tecnológica del Chocó
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (3)
Descubre (0)
Enamora (6)
Inspira (1)
Motiva (0)
Artículos Relacionados
Valle del Cocora Colombia

Lugares naturales que parecen mágicos en Colombia: destinos ideales para reconectar con la tierra

15 de agosto de 2025
Changua

3 desayunos típicos colombianos que todos deben probar al menos una vez

12 de agosto de 2025
Ciudad colombiana es elegida entre los mejores destinos turísticos del mundo

No se pierda ni un instante de Bogotá en su cumpleaños 487

5 de agosto de 2025

Bogotá tiene quién le escriba: “Bogotario” conquista corazones y premios con sus historias locales

25 de julio de 2025
Cundinamarca

¿Qué significa Cundinamarca? El origen indígena del nombre de este emblemático departamento

7 de julio de 2025
Tren de la Sabana

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

3 de julio de 2025
Reacciones
Aprende (3)
Descubre (0)
Enamora (6)
Inspira (1)
Motiva (0)
Artículos Relacionados
Valle del Cocora Colombia

Lugares naturales que parecen mágicos en Colombia: destinos ideales para reconectar con la tierra

15 de agosto de 2025
Changua

3 desayunos típicos colombianos que todos deben probar al menos una vez

12 de agosto de 2025
Ciudad colombiana es elegida entre los mejores destinos turísticos del mundo

No se pierda ni un instante de Bogotá en su cumpleaños 487

5 de agosto de 2025

Bogotá tiene quién le escriba: “Bogotario” conquista corazones y premios con sus historias locales

25 de julio de 2025
Cundinamarca

¿Qué significa Cundinamarca? El origen indígena del nombre de este emblemático departamento

7 de julio de 2025
Tren de la Sabana

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

3 de julio de 2025
Artículos recientes
  • ¿Cómo actualizar tus espacios con las nuevas tendencias en decoración?
  • Lugares naturales que parecen mágicos en Colombia: destinos ideales para reconectar con la tierra
  • ¿Cómo saber si tu perro está estresado? Señales de alerta y recomendaciones para ayudarlo
  • Salud mental: 5 recomendaciones clave para fortalecer el bienestar emocional
  • 3 desayunos típicos colombianos que todos deben probar al menos una vez
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio