Categories: Colombia me encanta

Tunja es la capital que da ejemplo en la contención del coronavirus, ¡cero contagios!

Medidas acertadas y colaboración de la población ha sido la clave para controlar el virus.

En los primeros días de marzo de 2020 se elevó la alerta en Colombia por la presencia del COVID-19, y para el día 17 de ese mes el gobernador de Boyacá, Ramiro Barragán, anunció que las fronteras del departamento quedaban cerradas, evitando que ingresen personas de Cundinamarca, Casanare, Arauca, Santander, Meta y Antioquia. En los casos estrictamente necesarios, se les toma la temperatura, se evaluaban síntomas y dejan un registro de localización. La medida se mantiene.

Esta norma, junto al toque de queda en todo el departamento, le dio el tiempo necesario a Luis Alejandro Fúneme, alcalde de Tunja, capital de Boyacá, para iniciar una estrategia de prevención que ahora los pone como ejemplo ante las demás ciudades al registrar cero contagiados, sobre todo teniendo en cuenta que cuenta con cerca de 180 mil habitantes.

¿Cómo lo han hecho?

El alcalde Fúneme asegura que no es nada distinto a lo que ya han aplicado en otras regiones, con la diferencia de hacerlo en los tiempos adecuados. En conversación con Caracol Radio aseguró que parte de su éxito está en que:

  • “Fuimos los primeros en aplicar el pico y cédula, y definimos a tiempo los cercos epidemiológicos”.
  • “Aplicamos un programa que es del campo a tu casa, grupos entre 25 y 30 llevan las plazas de mercado a los barrios y así se evita la movilización masiva”.
  • “Se combinó el pico y cédula con el pico y placa“.
  • “Hay un hospital que funciona para pacientes asintomáticos respiratorios para que no vayan a otros centros médicos”.

Verificación estricta de protocolos laborales

Fúneme ha manifestado a los ciudadanos de Tunja que acata la orden del Estado de dar apertura a los sectores de la construcción y de la manufactura, siempre y cuando las empresas cumplan con la normativa exigida durante el Estado de Emergencia Sanitaria.

En cuanto a la posibilidad de que los habitantes puedan salir a hacer ejercicios al aire libre, comentó que: “Las personas deben registrarse en la página de la Alcaldía y el Instituto de Recreación y Deportes se debe certificar para poder garantizar las medidas. (…) Deben presentar la cédula a la hora de realizar la actividad física que será solo de 6 a 7 de la mañana”. Por otra parte, desde el 27 de abril aplica la norma de ‘pico y placa’ para los taxis.

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

5 días ago
  • Actualidad

Salsa al Parque 2025 llega a toda Colombia. ¡Una fiesta imperdible para los amantes de la salsa!

Canal Capital le pone sabor a Salsa al Parque 2025: la gran fiesta salsera de Bogotá Bogotá se convierte este…

5 días ago
  • Colombia me encanta

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

Un nuevo capítulo para el turismo en el Caribe colombiano La Guajira se consolida como un destino turístico de clase…

7 días ago
  • Actualidad

El Síndrome de Text Neck: la nueva amenaza para la columna en la era digital

El Síndrome de Text Neck: hasta 27 kilos de presión sobre la columna por mirar el celular El uso excesivo…

7 días ago
  • Deportes

¿El ejercicio de peso muerto es peligroso? Esto dice un expertos en columna

El dolor lumbar, una pandemia silenciosa Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el dolor lumbar es la principal…

7 días ago
  • Actualidad

Arturo Calle anuncia un hito histórico en su liderazgo empresarial

Desde su fundación en 1969 por el visionario Arturo Calle, la compañía ha construido un legado cimentado en la calidad,…

2 semanas ago