Imagen: pexels.com
Varios países, incluido Colombia, han hecho importantes aportes para avanzar en los insumos e investigaciones que se necesitan para encontrar la vacuna contra el coronavirus. Debido a la gran y rápida expansión de la pandemia en más de 100 naciones, ha hecho que se den más autorizaciones para realizar pruebas en personas. (Hospital en Colombia iniciaría tratamiento que curó pacientes con COVID-19 en el mundo)
Las autoridades federales del país europeo que se encargan de certificar la producción de vacunas, aprobaron en la última semana de abril realizar ensayos clínicos en humanos por parte del laboratorio alemán BioNTech. La autorización para realizar las pruebas fueron posibles gracias al desarrollo confiable que han presentado debido a que cuentan con la colaboración de la firma estadounidense Pfizer. En sus redes sociales compartieron el siguiente video donde destacaron: “¡Qué momento tan especial! El primer participante recibió una dosis de nuestra vacuna”. (Universidad Nacional de Colombia creará kits para suplir escasez de pruebas importadas)
Serán 200 voluntarios que se encuentran sanos y los científicos aseguran que: “Vamos a analizar su eficacia y la dosis adecuada que genera esos anticuerpos que son los que neutralizan el covid-19”, comentó a Caracol Radio, Alejandro Cané, jefe de asuntos científicos y médicos para América del Norte de la división de vacunas de Pfizer, quien agregó: “Esto tendrá tres fases, estamos muy confiados en esta vacuna”. La siguiente es la información de la Asociación Colombiana de Laboratorios Farmacéuticos de Investigación y Desarrollo, quienes explican cómo se da la ejecución de la fase 2 y 3 en la creación de vacunas (fases en las que está Alemania).
El objetivo es “determinar la tolerancia general de la vacuna puesta a prueba y su capacidad para dar una respuesta inmunitaria contra el agente patógeno”, un virus de tipo ARN, que tiene la particularidad de mutar, así lo describe el artículo de Semana realizado con base en la información suministrada por el Instituto Paul Ehrlich (IPE), quienes comunicaron que:
Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…
El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…
La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…
En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…
Una innovadora investigación publicada en el American Journal of Human Biology ha descubierto que la afinidad por la cerveza podría…
Un video viral ha capturado el corazón de millones al mostrar cómo un perrito en un refugio se niega a…