Categories: Colombia me encanta

El tradicional trueque de alimentos entre municipios está de regreso en Colombia

La Gobernación de Cundinamarca inició una campaña de trueque de alimentos entre municipios.

El trueque es una forma antigua de comercio que, dicen, tiene su origen entre el mundo persa y el mundo árabe. Esta estrategia de mercado también la utilizaron los Muiscas en Colombia cuando se reunían en las plazas en esa época las llamaban Ipsa y allí lograban intercambiar productos.

Esta es precisamente la estrategia de la Gobernación de Cundinamarca que comenzó una campaña de trueque de alimentos entre municipios. El objetivo de esta iniciativa es que mientras un municipio lleva un producto a otro, este le done otro producto de la canasta familiar y así se evite desabastecimiento en la región.

Según Viviana Pulido, secretaria de Agricultura de Cundinamarca, estas iniciativas son muy valiosas, en especial en departamentos que son rurales como: Boyacá, Huila y Cundinamarca. (Campesinos en el país donan parte de sus cultivos para las familias más vulnerables)

“La idea es invitar a los habitantes a activar sus lazos de solidaridad por medio del trueque. Cualquiera que tenga una huerta puede hacerlo. Las plazas también pueden sumarse, pues es allí donde se comercializan los productos sin intermediarios. Además, los mismos vendedores pueden intercambiar sus alimentos entre sí”, aseguró Pulido a Semana Rural.

¿Cómo funciona el sistema de trueques?

La iniciativa de la Gobernación es que los alcaldes de diferentes municipios puedan contactarse por vía telefónica para conocer los productos que pueden intercambiar. Los alcaldes no discuten sobre precio, sino sobre cantidad. De esta forma, llegan a un acuerdo y empieza la travesía para enviar los productos. Este comercio no solo exalta las tradiciones de la región. También le dan un respiro a la economía local ante la emergencia sanitaria.

Productos de la canasta familiar son protagonistas

El primer trueque se acordó entre los líderes de los municipios de Villeta y Villapinzón en el que acordaron intercambiar papa por panela. Un camión con 105 bultos de papa donados por seis cultivadores salió rumbo a Villeta. Mientras tanto, en la dirección contraria, una volqueta con 50 cajas de panela llegó a Villapizón.

Este ejemplo lo siguieron los alcaldes de Ubaté, capital lechera de Colombia para traer a su territorio los productos más escasos. Por esta razón, enviaron leche a San Juan de Rioseco, Bituima, Vianí y ya tiene acuerdos con Mesitas del colegio. A Ubaté llegaran naranjas, granadillas, plátano y limón. (¡Ingenio colombiano! Venta de empanadas por Twitter y “El Man de los Chorizos” en París)

¿Quién está a cargo?


La Gobernación de Cundinamarca ha puesto a disposición de los alcaldes los camiones de la licorera departamental para transportar sin costo los alimentos entre los municipios.  En los próximos días se esperan más llamadas entre alcaldes, más camiones yendo y viniendo, más trueques en las tierras fértiles del altiplano.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Los buenos somos +

Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió

Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…

5 horas ago
  • Actualidad

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…

5 días ago
  • Sin categoría

Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres

Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…

1 semana ago
  • Actualidad

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…

1 semana ago
  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

2 semanas ago
  • Actualidad

Salsa al Parque 2025 llega a toda Colombia. ¡Una fiesta imperdible para los amantes de la salsa!

Canal Capital le pone sabor a Salsa al Parque 2025: la gran fiesta salsera de Bogotá Bogotá se convierte este…

2 semanas ago