Categories: Colombia me encanta

El tradicional trueque de alimentos entre municipios está de regreso en Colombia

La Gobernación de Cundinamarca inició una campaña de trueque de alimentos entre municipios.

El trueque es una forma antigua de comercio que, dicen, tiene su origen entre el mundo persa y el mundo árabe. Esta estrategia de mercado también la utilizaron los Muiscas en Colombia cuando se reunían en las plazas en esa época las llamaban Ipsa y allí lograban intercambiar productos.

Esta es precisamente la estrategia de la Gobernación de Cundinamarca que comenzó una campaña de trueque de alimentos entre municipios. El objetivo de esta iniciativa es que mientras un municipio lleva un producto a otro, este le done otro producto de la canasta familiar y así se evite desabastecimiento en la región.

Según Viviana Pulido, secretaria de Agricultura de Cundinamarca, estas iniciativas son muy valiosas, en especial en departamentos que son rurales como: Boyacá, Huila y Cundinamarca. (Campesinos en el país donan parte de sus cultivos para las familias más vulnerables)

“La idea es invitar a los habitantes a activar sus lazos de solidaridad por medio del trueque. Cualquiera que tenga una huerta puede hacerlo. Las plazas también pueden sumarse, pues es allí donde se comercializan los productos sin intermediarios. Además, los mismos vendedores pueden intercambiar sus alimentos entre sí”, aseguró Pulido a Semana Rural.

¿Cómo funciona el sistema de trueques?

La iniciativa de la Gobernación es que los alcaldes de diferentes municipios puedan contactarse por vía telefónica para conocer los productos que pueden intercambiar. Los alcaldes no discuten sobre precio, sino sobre cantidad. De esta forma, llegan a un acuerdo y empieza la travesía para enviar los productos. Este comercio no solo exalta las tradiciones de la región. También le dan un respiro a la economía local ante la emergencia sanitaria.

Productos de la canasta familiar son protagonistas

El primer trueque se acordó entre los líderes de los municipios de Villeta y Villapinzón en el que acordaron intercambiar papa por panela. Un camión con 105 bultos de papa donados por seis cultivadores salió rumbo a Villeta. Mientras tanto, en la dirección contraria, una volqueta con 50 cajas de panela llegó a Villapizón.

Este ejemplo lo siguieron los alcaldes de Ubaté, capital lechera de Colombia para traer a su territorio los productos más escasos. Por esta razón, enviaron leche a San Juan de Rioseco, Bituima, Vianí y ya tiene acuerdos con Mesitas del colegio. A Ubaté llegaran naranjas, granadillas, plátano y limón. (¡Ingenio colombiano! Venta de empanadas por Twitter y “El Man de los Chorizos” en París)

¿Quién está a cargo?


La Gobernación de Cundinamarca ha puesto a disposición de los alcaldes los camiones de la licorera departamental para transportar sin costo los alimentos entre los municipios.  En los próximos días se esperan más llamadas entre alcaldes, más camiones yendo y viniendo, más trueques en las tierras fértiles del altiplano.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Actualidad

¿Tiene un loro en casa? Esto podría costarle una multa bastante alta

Tener un loro como mascota puede parecer inofensivo para algunos, pero en Colombia esto constituye una infracción ambiental sancionada con…

9 horas ago
  • Colombia me encanta

¿Qué significa Cundinamarca? El origen indígena del nombre de este emblemático departamento

Cundinamarca es uno de los departamentos más representativos de Colombia, no solo por su diversidad geográfica y cultural, sino también…

1 día ago
  • Tip del día

¿Cómo saber si un huevo está fresco sin abrirlo? Conozca el truco y las recomendaciones para conservarlo mejor

El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…

4 días ago
  • Colombia me encanta

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…

5 días ago
  • Colombia me encanta

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…

6 días ago
  • Colombia me encanta

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…

1 semana ago