Categories: Actualidad

RTVC lleva la Feria del Libro de Bogotá a todos los rincones de Colombia

El Sistema de Medios Públicos, como medio aliado de la edición número 36 de la Feria Internacional del Libro de Bogotá,  transmitirá las conferencias, conversatorios y demás eventos, iniciando con la inauguración el miércoles 17 de abril, a las 4:30  de la tarde, en directo desde Corferias, que contará con la presencia del presidente de Colombia, Gustavo Petro, acompañado de Luiz Inácio Lula da Silva, presidente de Brasil, país invitado de honor con el lema “Leer la Naturaleza”.

Con el objetivo de que más colombianos disfruten de esta feria considerada como una de las celebraciones de la diversidad cultural y literaria más importantes en el mundo de habla hispana, RTVC transmitirá desde Corferias en Bogotá los eventos más importantes de la FILBo 2024, para llevar estos contenidos a las regiones por medio de Señal Colombia con transmisión en TDT e incluso al exterior por medio de sus plataformas digitales. También se podrá escuchar a través de las 68 frecuencias de Radio Nacional de Colombia en diferentes territorios.

El Sistema de Medios Públicos hace posible esta transmisión con el desplazamiento de sus unidades móviles de radio y televisión, y todo su equipo técnico, quienes estarán transmitiendo del 17 de abril  al 02  de mayo, llevando estos escenarios culturales y educativos a todos los rincones del país.

RTVC como medio aliado de la FILBo, brinda la oportunidad para que en todas las regiones se conozcan los aportes culturales de los invitados especiales, entre los que se destacan las españolas Irene Vallejo y Rosa Montero; el argentino Eduardo Sacheri; la surcoreana Cho Nam-joo; la portuguesa Lídia Jorge; y el también español Santiago Posteguillo, en Literatura.

En la franja de literatura infantil y juvenil, estará el  japonés Satoshi Kitamura; el estadounidense Grady Hendrix; el mexicano Rodrigo Morlesin; los españoles Raquel Riba, más conocida como “Lola Vendetta” y Antonio Lorente; y el francés Guillaume Duprat.

A través de esta transmisión que hace el Sistema de Medios Públicos, también estará, por supuesto, la participación de autores colombianos, como es el caso de las escritoras Andrea Cote, Vanessa Londoño, Mariana Matija, Ana Lucía Caicedo y Amalia Andrade; y a Triunfo Arciniegas, Horacio Benavides, Ignacio Piedrahíta y Octavio Escobar Giraldo.

En la franja de FILBo Raíces harán presencia Fredy Chikangana, Mary Grueso Romero, Claudia Patricia Silgado y Viviam Villafaña, voces vivas de la diversidad étnica y cultural del país.

Además, el canal educativo de audio Exploremos que se escucha por TDT, fue invitado por el Ministerio de Educación para que sus micrófonos emitan programas enfocados a la educación primaria y secundaria, con participación de docentes invitados desde diferentes regiones que compartirán sus experiencias y las acciones que desarrollan en los territorios a través de la literatura, el arte, el medioambiente y la paz.

Con esta transmisión de Señal Colombia, Radio Nacional de Colombia y el canal educativo Exploremos, RTVC se une a la programación cultural y académica de la Feria Internacional del Libro de Bogotá, que en esta edición número 36 se enfoca al mundo natural y a los modos de vida alternos que este propone, en un momento en el que la humanidad más los necesita.

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Actualidad

¿Tiene un loro en casa? Esto podría costarle una multa bastante alta

Tener un loro como mascota puede parecer inofensivo para algunos, pero en Colombia esto constituye una infracción ambiental sancionada con…

9 horas ago
  • Colombia me encanta

¿Qué significa Cundinamarca? El origen indígena del nombre de este emblemático departamento

Cundinamarca es uno de los departamentos más representativos de Colombia, no solo por su diversidad geográfica y cultural, sino también…

1 día ago
  • Tip del día

¿Cómo saber si un huevo está fresco sin abrirlo? Conozca el truco y las recomendaciones para conservarlo mejor

El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…

4 días ago
  • Colombia me encanta

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…

5 días ago
  • Colombia me encanta

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…

6 días ago
  • Colombia me encanta

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…

1 semana ago