Categories: Actualidad

Beneficios para las familias que no puedan cancelar el arriendo

Actualmente hay 5,6 millones de viviendas arrendadas formalmente en Colombia.

Debido a la emergencia social y económica que afronta el país debido a la llegada del COVID-19, el Gobierno Nacional anunció algunas medidas que permitan mitigar su impacto. Por esta razón, y pensando en las familias colombianas que viven en arriendo, se estableció el Decreto 579 expedido el 15 de abril, en el que se oficializaron las medidas en materia de arrendamiento que venía anunciando desde hace semanas. (Trabajadores independientes tendrán una reducción voluntaria en los aportes a pensión)

Así fue anunciado por el ministro de Vivienda, Jonathan Malagón, con medidas que buscan beneficiar a más de 5 millones de familias que viven en arriendo en Colombia.

“Durante el periodo de declaratorio de emergencia y hasta dos meses después queda prohibido, en este país, el desalojo de familias que estén en arriendo. En Colombia no se podrá desalojar, bajo ninguna circunstancia, a una familia durante la declaratoria de emergencia e incluso dos meses después”, aseguró el Ministro Jonathan Malogón en un comunicado.

Una medida que beneficia tanto a familias como a comerciantes

El nuevo decreto cobija a las personas que tienen espacios en arriendo tanto para vivienda como para negocios, con el ánimo de aliviar la carga para los arrendatarios por el tiempo que dure la emergencia sanitaria, con lo que quedó prohibido el acto de desalojo.

Estas son las determinaciones para los arriendos en Colombia

Un gran porcentaje de colombianos vive en arriendo

El último censo realizado por el Dane arrojó que de las 13,4 millones de viviendas que hay en el país, 34%, es decir, cerca de cinco millones, son de hogares que viven en arriendo, según calculó la Federación Colombiana de Lonjas de Propiedad Raíz (Fedelonjas). (La propuesta para que los niños puedan salir 20 minutos durante la cuarentena)

La mayor cantidad de inmuebles en renta están en pequeños departamentos, a excepción de Bogotá, que tiene 43,4% de los inmuebles en arriendo. Las demás zonas son Risaralda, que concentra 44%, seguido de Meta, con 43,1% y Quindío, con 39,8%. Por debajo de estos tres están los departamentos más grandes, Cundinamarca, con 39,5%, Valle del Cauca, con 37,3% y Antioquia, con 36,9%.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Actualidad

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…

5 días ago
  • Sin categoría

Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres

Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…

1 semana ago
  • Actualidad

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…

1 semana ago
  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

2 semanas ago
  • Actualidad

Salsa al Parque 2025 llega a toda Colombia. ¡Una fiesta imperdible para los amantes de la salsa!

Canal Capital le pone sabor a Salsa al Parque 2025: la gran fiesta salsera de Bogotá Bogotá se convierte este…

2 semanas ago
  • Colombia me encanta

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

Un nuevo capítulo para el turismo en el Caribe colombiano La Guajira se consolida como un destino turístico de clase…

2 semanas ago