Categories: Colombia me encanta

Conozca cuáles son los tipos de delfines del Amazonas y dónde puede verlos

Esta especie es la que más llama la atención de los turistas.

Las toninas o delfines de río son un grupo de cetáceos de agua dulce que habitan en los ríos de América del Sur. En el Amazonas, se pueden encontrar dos especies de toninas: la tonina overa o tucuxi (Sotalia fluviatilis) y la tonina rosada o boto (Inia geoffrensis).

Aquí, le contamos sobre estas bellas especies y cómo observarlas.

Los tipos de delfines

La tonina overa o tucuxi es una especie pequeña y delgada, que puede alcanzar una longitud de hasta 1,5 metros. Es de color gris oscuro en la parte dorsal y gris claro en la parte ventral. Se encuentra en los ríos de la cuenca del Amazonas, desde Perú hasta Brasil. (Impactante y hermoso: así rescataron dos delfines rosados en el río Meta)

Por otro lado, la tonina rosada o boto es la especie más grande de delfines de río, y puede alcanzar una longitud de hasta 2,5 metros. Es de color rosado y habita en las áreas de aguas blancas del Amazonas, como los ríos Ucayali, Marañón y Amazonas.

¿Cómo verlos?

Ambas especies pueden ser avistadas en diversas áreas del Amazonas, como en la Reserva Nacional Pacaya Samiria en Perú, el Parque Nacional Natural Amacayacu en Colombia y en el Mamirauá Sustainable Development Reserve en Brasil. También se pueden encontrar en algunas áreas protegidas en Bolivia, Ecuador y Venezuela.

Sin embargo, es necesario que los turistas entiendan que la protección de la especie es primordial y ante la falta de regulación, la misión está en manos de los visitantes y locales. (El proyecto que busca proteger a los delfines de río del Amazonas)

Para cuidar a los delfines del Amazonas, es importante tomar en cuenta las siguientes recomendaciones:

1. Evitar la alimentación de los delfines: aunque pueda parecer una experiencia única y divertida, alimentar a los delfines puede ser perjudicial para su salud y comportamiento natural.

2. Respetar los espacios y horarios: es importante mantener una distancia adecuada y respetar los horarios de descanso de los delfines para no perturbar su comportamiento natural.

3. Elegir operadores turísticos responsables: es fundamental seleccionar operadores turísticos que respeten a los delfines del Amazonas y que estén comprometidos con la conservación de la biodiversidad.

4. Fomentar el turismo responsable: se debe promover la educación y conciencia en los turistas sobre la importancia de la conservación de los delfines del Amazonas y el medio ambiente en general.

5. Evitar el uso de productos contaminantes: se deben evitar productos contaminantes en las zonas donde habitan los delfines del Amazonas, como cremas solares o repelentes que contengan químicos dañinos.

6. Participar en proyectos de investigación y conservación: se pueden apoyar proyectos de investigación y conservación de los delfines del Amazonas para fomentar su protección y conservación.

7. Cumplir con las normativas locales: se deben seguir las normativas y regulaciones locales que protegen a los delfines del Amazonas, y denunciar cualquier actividad ilegal que atente contra su conservación.

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Vivir mejor

¿Cómo prevenir el cáncer de piel? Consejos clave para cuidarte del sol y reducir riesgos

El cáncer de piel es uno de los tipos de cáncer más comunes en el mundo, pero también uno de…

10 horas ago
  • Tip del día

¿Cuántos años tiene tu perro en edad humana? Esta es la fórmula actualizada y más precisa

Si alguna vez te has preguntado cuántos años tiene tu perro en edad humana, probablemente hayas oído la vieja creencia…

3 días ago
  • Tip del día

¿Es bueno bañar a los gatos? Esto dice la ciencia sobre su salud y bienestar

Muchas personas se preguntan si bañar a un gato es realmente necesario o si podría afectar su salud. Aunque los…

4 días ago
  • Tip del día

¿Por qué el apio siempre acompaña las alitas de pollo? Esta es la razón que mejora el sabor

Las alitas de pollo se han convertido en uno de los platos más populares en reuniones familiares, partidos de fútbol…

5 días ago
  • Actualidad

¿Tiene un loro en casa? Esto podría costarle una multa bastante alta

Tener un loro como mascota puede parecer inofensivo para algunos, pero en Colombia esto constituye una infracción ambiental sancionada con…

6 días ago
  • Colombia me encanta

¿Qué significa Cundinamarca? El origen indígena del nombre de este emblemático departamento

Cundinamarca es uno de los departamentos más representativos de Colombia, no solo por su diversidad geográfica y cultural, sino también…

1 semana ago