Categories: Colombia me encanta

“Sumercé”, el documental que resalta a los campesinos que cuidan los páramos en Colombia

La minería es una de las grandes amenazas para el medio ambiente y para las familias campesinas que cuidan este ecosistema.

La cineasta colombiana Victoria Solano dirige un nuevo largometraje documental titulado “Sumercé”, la primera película colombiana que se estrenará en tiempos de pandemia. La cinta gira en torno a la necesidad de proteger los páramos colombianos, que representan el 59% de esas grandes fábricas de agua y de cómo los campesinos que los cuidan son buscados por empresas mineras para irrumpir el equilibrio natural.

“Ver esta película es tener un pasaporte para sumergirse en la vida de tres líderes campesinos ambientales – el veterano activista Eduardo Moreno, el líder agrario César Pachón y la líder campesina Rosita Rodríguez–, que buscan proteger los páramos de los grandes riesgos a los que están expuestos, más allá de las intenciones de protección que se realizan desde los aparatos legislativos y judiciales colombianos. Cada uno, a su manera, enfrenta a grandes maquinarias para que sus palabras sean escuchadas”, indicó el equipo de ‘Sumercé’ en un comunicado de prensa.

Los protagonistas de esta producción son el activista Eduardo Moreno, el líder agrario César Pachón y la líder campesina Rosita Rodríguez. Por su gran mensaje y calidad de producción, la cinta tuvo su premier mundial en el prestigioso Festival de Cine de Sheffield, donde fue nominada al premio Tim Hetherington. Luego participó en tres festivales europeos de derechos humanos, en Berlín, Nuremberg y Lugano.

“Sumercé” fue hecha en formato para cine, pero ante los cierres de las salas por cuenta del coronavirus, Victoria decidió estrenarla en la plataforma que se ha convertido, desde hace más de dos años, en el mejor aliado para los creadores de todo tipo de producciones audiovisuales: Mowies. Allí estará disponible para ser vista, por un costo de 10 mil pesos, a partir del próximo 11 de junio.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

5 días ago
  • Actualidad

Salsa al Parque 2025 llega a toda Colombia. ¡Una fiesta imperdible para los amantes de la salsa!

Canal Capital le pone sabor a Salsa al Parque 2025: la gran fiesta salsera de Bogotá Bogotá se convierte este…

5 días ago
  • Colombia me encanta

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

Un nuevo capítulo para el turismo en el Caribe colombiano La Guajira se consolida como un destino turístico de clase…

7 días ago
  • Actualidad

El Síndrome de Text Neck: la nueva amenaza para la columna en la era digital

El Síndrome de Text Neck: hasta 27 kilos de presión sobre la columna por mirar el celular El uso excesivo…

7 días ago
  • Deportes

¿El ejercicio de peso muerto es peligroso? Esto dice un expertos en columna

El dolor lumbar, una pandemia silenciosa Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el dolor lumbar es la principal…

7 días ago
  • Actualidad

Arturo Calle anuncia un hito histórico en su liderazgo empresarial

Desde su fundación en 1969 por el visionario Arturo Calle, la compañía ha construido un legado cimentado en la calidad,…

2 semanas ago