Imagen de referencia: Pixabay.com
Ubicado al oriente de la ciudad de Neiva, Huila, el humedal El Chaparro es uno de los ecosistemas vitales para esa ciudad. Sin embargo, durante los últimos años se ha visto afectado por construcciones aledañas y las intenciones de reemplazarlos por urbanizaciones.
Por esta razón, 23 niños se unieron para interponer una acción de tutela con el objetivo de que se declare el humedal El Chaparro como sujeto de derechos. El propósito de los menores es lograr que a este ecosistema se le reconozca su origen natural y se implementen una serie de mecanismos para garantizar su recuperación y protección. (5 playas poco visitadas en Colombia que valen la pena conocer)
Además, la iniciativa pretende que se realice su delimitación conforme a estudios realizados por el Instituto Geográfico Agustín Codazzi en 2014, y se incorpore y reconozca su existencia en el nuevo Plan de Ordenamiento Territorial.
Según la Fundación El Curíbano, El Chaparro ha sido intervenido en más de 90% por el avance urbanístico, afectando el hogar de unas 145 especies de aves de las cuales nueve son migratorias y tres endémicas. Por esta razón, además de la tutela interpuesta por los menores, desde 2018 se creó la campaña “Guardianes del Humedal Chaparro”.
Este colectivo busca recoger fondos para la defensa legal y jurídica del reservorio, que según líderes ambientalistas, se encuentra en estado de emergencia. Además, la campaña busca implementar acciones orientadas hacia la incorporación del humedal El Chaparro, en el Plan de Ordenamiento Territorial.
El humedal El Chaparro es hábitat de un ave migratoria proveniente de Alaska, este animal, hace su recorrido por Sudamérica y tiene escala en varios países del continente, entre ellos Bolivia y Argentina. (Reaparece ave en humedal de Bogotá luego de 5 años de ausencia en la reserva natural)
La Tringa solitaria, es un animal que se alimenta de insectos, crustáceos y moluscos, por esta razón, ve en el humedal el Chaparro de la comuna 10 de Neiva, el lugar perfecto para descansar mientras continúa su recorrido. Su nombre se debe a que no es un ave gregaria, es decir, que prefiere permanecer sola, ha sido vista en el humedal en los meses de marzo y septiembre.
Proteger el humedal ayudará a que las nuevas generaciones encuentren en el sitio, una reserva de agua, cuna de biodiversidad, sitio de paso de aves migratorias, sitio de observación de astros, sitio de investigación y paisaje natural dentro de la ciudad.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Providencia, líder en la agroindustria de la caña de azúcar en Colombia, ha reinventado antiguos vagones de carga para convertirlos…
Que las copias hagan fila: la solidaridad colombiana respalda a Frisby en su batalla legal. La reciente suplantación de la…
Una hamburguesa perfecta combina una carne jugosa y bien sazonada, un pan suave pero resistente, ingredientes frescos y salsas equilibradas…
Una investigadora chilena desarrolla NUP!, un tratamiento 100% natural contra la bacteria responsable del 95 % de los casos de…
¡Habemus papa! El nuevo líder de la Iglesia Católica, tomará el nombre de León XIV y es el tercer Papa…
Ojo con el billete que trae un punto porque vale más. Últimamente, se ha popularizado en Colombia la tendencia a…