Imagen: Instagram @jamesdrodriguez10
Una de las grandes figuras del fútbol colombiano llega a Qatar para dejarlo todo en la cancha. Se trata de James Rodríguez, quien hará parte del equipo Al-Rayyan. El colombiano de 30 años, y goleador del Mundial de Brasil-2014, llegaría cedido por nueve meses, tiempo que resta de su contrato con Everton de Inglaterra.
El equipo qatarí hizo oficial el fichaje del colombiano a través de sus redes sociales con emotivos videos de bienvenida.
El Al Rayyan es un club fundado en 1967 que participó por primera vez de la liga de fútbol de su país en la temporada 1972-73. El club ha ganado la liga catarí en ocho ocasiones; la más reciente, en la temporada 2015-2016. Actualmente ocupa el octavo lugar del campeonato, entre 12 clubes, con dos puntos en dos presentaciones. (Fecha y hora confirmada para los partidos de Colombia en la triple jornada de octubre)
El técnico del equipo es el francés Laurent Blanc, campeón mundial en 1998 como jugador en la selección de su país, el Paris Saint-Germain y el Burdeos. Además de James Rodríguez, la Liga de Catar cuenta con la presencia de otro colombiano, como el ex Deportivo Pasto y América de Cali, Jeison Medina.
James llegó en septiembre de 2020 al Everton luego de ser parte del Real Madrid. Durante ese año, estuvo bajo la dirección de Carlo Ancelotti, con el que ya había coincidido en la capital española. Aunque inició con pie derecho en el club, sus lesiones en el gemelo a lo largo de la temporada, sólo le permitieron disputar 26 partidos entre todas las competiciones la temporada pasada, anotando 6 goles y dando 9 pases de gol.
Aunque por ahora se desconocen los detalles de la negociación, varios medios británicos, entre ellos The Times y BBC Merseyside, coinciden en que el colombiano pasará a integrar la plantilla con el mismo salario que ganaba en Everton.
El colombiano ganaría 200 libras esterlinas por semana, cerca de mil millones de pesos colombianos aproximadamente. Mensual recibiría 800 mil libras esterlinas, unos 931.541 euros, que al convertirlos en pesos colombianos podrían rondar los 4 mil millones mensuales.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Providencia, líder en la agroindustria de la caña de azúcar en Colombia, ha reinventado antiguos vagones de carga para convertirlos…
Que las copias hagan fila: la solidaridad colombiana respalda a Frisby en su batalla legal. La reciente suplantación de la…
Una hamburguesa perfecta combina una carne jugosa y bien sazonada, un pan suave pero resistente, ingredientes frescos y salsas equilibradas…
Una investigadora chilena desarrolla NUP!, un tratamiento 100% natural contra la bacteria responsable del 95 % de los casos de…
¡Habemus papa! El nuevo líder de la Iglesia Católica, tomará el nombre de León XIV y es el tercer Papa…
Ojo con el billete que trae un punto porque vale más. Últimamente, se ha popularizado en Colombia la tendencia a…