Imagen: Twitter @juanmiguel94
La historia data de 1940, cuando un geólogo de la Tropical Oil Company, una petrolera americana, visitó Colombia y encontró un tesoro prehistórico.
El especialista trabajó entre Manaure y La Paz en el departamento del César, lugar donde encontró un hueso que posteriormente llevó a la Universidad de Berkeley en Estados Unidos, para que fuera analizado.
Después de distintos estudios, entregaron como resultado que pertenecía a un dinosaurio saurópodo, que significa patas de reptil, y que forman un extenso grupo de dinosaurios que incluía algunos de los animales más grandes que hayan existido en el mundo. (Descubren un nuevo dinosaurio que habitó en Colombia hace 175 millones de años)
Pero sólo fue hasta el 2018 cuando el paleontólogo Jeffrey Wilson Mantilla logró la financiación de una beca Fulbright para estudiar el fósil con Aldo Rincón Burbano, profesor del Departamento de Física y Geociencias de la Universidad del Norte, en Barranquilla, y los demás científicos.
Los investigadores limpiaron el hueso, le quitaron el yeso y el pegamento que le habían puesto décadas atrás y descubrieron partes de la vértebra que en principio no se parecían a ninguna otra especie. (Hallaron fósil del primer dinosaurio enano en Ecuador, también pudo haber habitado en Colombia)
En el proyecto también participó Harold Jiménez Velandia, estudiante de la Maestría en Ciencias de la Tierra de la Universidad de Caldas, quien aportó una cuota importante para el descubrimiento del ‘Perijasaurus lapaz’, la segunda especie de dinosaurios que se reporta para Colombia.
La especie habitó Colombia hace más de 175 millones de años y fue identificada como un dinosaurio de cuello largo y saurópodo, una especie de herbívora que no masticaba.
Adicionalmente, el nombre de este fósil se determinó en honor a la zona donde fue encontrada y a los acuerdos de paz de 2026 que permitieron que los científicos pudieran acceder a territorios que en el pasado eran controlados por la guerrilla.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
La XI edición del FIAFest llega con fuerza del 21 al 25 de abril en la Universidad de La Sabana,…
Katta Kastaño brilló en Caracol TV y sigue conquistando corazones con su talento. La reconocida artista Katta Kastaño, de alma…
Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…
El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…
La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…
En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…