Categories: Actualidad

Científicos anuncian un logro histórico hacia la energía inagotable y limpia

Los adelantos científicos que se acercan a este hallazgo serían de los más importantes y perseguidos a nivel mundial.

La fusión nuclear habla sobre aprovechar al máximo la fuente de energía de las estrellas con el fin de generar abundante energía limpia en el planeta Tierra.

Ahora, la noticia, es que, por primera vez, un reactor de fusión ha producido más energía de la utilizada para desencadenar la reacción, lo cual quiere decir que se entrega más energía de la que se gasta.

Hace unos días, un conjunto de láseres de la Instalación Nacional de Ignición (NIF) del Laboratorio Nacional Lawrence Livermore de California, disparó 2.05 megajulios de energía a un minúsculo cilindro que contenía una pastilla de deuterio y tritio congelados, formas más pesadas del hidrógeno. (Peruano crea cargador de celular que funciona con energía de las plantas)

Después, la pastilla logró comprimirse y generar temperaturas lo suficientemente intensas para crear la fusión de hidrógeno y en total se liberaron 3.15 megajulios de energía, lo que significa un 50 por ciento más de lo que se había utilizado en un inicio para poner a funcionar la pastilla. (La casa en Colombia que genera su propia energía y lleva 9 años sin pagar por el servicio)

Para los investigadores y el gobierno americano se trata de una de las hazañas científicas más impresionantes del siglo XXI, alcanzar el punto de equilibrio científico también es una gran hazaña, ya que el NIF ha demostrado que puede lograr la “ignición”: un estado de la materia que puede sostener fácilmente una reacción de fusión.

Aunque la reacción del NIF produjo más energía que la utilizada por el reactor para calentar los núcleos atómicos, no generó más que el consumo total de energía del reactor. Según Kim Budil, director del Laboratorio Nacional Lawrence Livermore, los láseres necesitaron 300 megajulios de energía para producir unos 2 megajulios de energía.

El logro actual no significa que la fusión sea ahora una fuente de energía viable, sino que tras muchas décadas de trabajo y ensayos, finalmente los científicos han logrado avanzar un paso gigante en el proceso de la energía de fusión.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento

En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…

1 mes ago
  • Los buenos somos +

Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió

Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…

1 mes ago
  • Actualidad

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…

1 mes ago
  • Sin categoría

Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres

Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…

1 mes ago
  • Actualidad

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…

2 meses ago
  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

2 meses ago