martes, agosto 19
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Descubren en el Cesar, el segundo dinosaurio nativo colombiano
Imagen: Twitter @juanmiguel94

Descubren en el Cesar, el segundo dinosaurio nativo colombiano

45
Categorías:Colombia me encanta

‘Perijasaurus lapaz’ es el nombre de la especie encontrada en el país.

La historia data de 1940, cuando un geólogo de la Tropical Oil Company, una petrolera americana, visitó Colombia y encontró un tesoro prehistórico.

El especialista trabajó entre Manaure y La Paz en el departamento del César, lugar donde encontró un hueso que posteriormente llevó a la Universidad de Berkeley en Estados Unidos, para que fuera analizado.

Después de distintos estudios, entregaron como resultado que pertenecía a un dinosaurio saurópodo, que significa patas de reptil, y que forman un extenso grupo de dinosaurios que incluía algunos de los animales más grandes que hayan existido en el mundo. (Descubren un nuevo dinosaurio que habitó en Colombia hace 175 millones de años)

Perijasaurus lapaz‘: el dinosaurio colombiano descubierto gracias al proceso de paz con las FARC.

Hace 175 millones de años paseaba por lo que hoy se conoce como la Serranía del Perijá, en el Cesar, un dinosaurio que hasta esta semana era desconocido para la ciencia.

Abro 🧵👇 pic.twitter.com/yNtpV72NWS

— Juan Miguel Hernández Bonilla (@juanmiguel94) August 15, 2022


Pero sólo fue hasta el 2018 cuando el paleontólogo Jeffrey Wilson Mantilla logró la financiación de una beca Fulbright para estudiar el fósil con Aldo Rincón Burbano, profesor del Departamento de Física y Geociencias de la Universidad del Norte, en Barranquilla, y los demás científicos.

Los investigadores limpiaron el hueso, le quitaron el yeso y el pegamento que le habían puesto décadas atrás y descubrieron partes de la vértebra que en principio no se parecían a ninguna otra especie. (Hallaron fósil del primer dinosaurio enano en Ecuador, también pudo haber habitado en Colombia)

En el proyecto también participó Harold Jiménez Velandia, estudiante de la Maestría en Ciencias de la Tierra de la Universidad de Caldas, quien aportó una cuota importante para el descubrimiento del ‘Perijasaurus lapaz’, la segunda especie de dinosaurios que se reporta para Colombia.

¡TENEMOS NUEVO DINOSAURIO COLOMBIANO!🧵
El Perijasaurus lapaz, es un eusaurópodo de tamaño mediano, que habitó en áreas boscosas en tierras bajas tropicales hace aproximadamente 175 Millones de años entre el limite Toarciano-Aaleniano. pic.twitter.com/iIG6d41MQz

— Laura Maldonado🦕 (@Pinnktomatte) August 10, 2022

La especie habitó Colombia hace más de 175 millones de años y fue identificada como un dinosaurio de cuello largo y saurópodo, una especie de herbívora que no masticaba.

Adicionalmente, el nombre de este fósil se determinó en honor a la zona donde fue encontrada y a los acuerdos de paz de 2026 que permitieron que los científicos pudieran acceder a territorios que en el pasado eran controlados por la guerrilla.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Tags: Científicos Colombia Dinosaurio
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (1)
Descubre (14)
Enamora (0)
Inspira (13)
Motiva (17)
Artículos Relacionados
Valle del Cocora Colombia

Lugares naturales que parecen mágicos en Colombia: destinos ideales para reconectar con la tierra

15 de agosto de 2025
Changua

3 desayunos típicos colombianos que todos deben probar al menos una vez

12 de agosto de 2025
Ciudad colombiana es elegida entre los mejores destinos turísticos del mundo

No se pierda ni un instante de Bogotá en su cumpleaños 487

5 de agosto de 2025

Bogotá tiene quién le escriba: “Bogotario” conquista corazones y premios con sus historias locales

25 de julio de 2025
Cundinamarca

¿Qué significa Cundinamarca? El origen indígena del nombre de este emblemático departamento

7 de julio de 2025
Tren de la Sabana

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

3 de julio de 2025
Reacciones
Aprende (1)
Descubre (14)
Enamora (0)
Inspira (13)
Motiva (17)
Artículos Relacionados
Valle del Cocora Colombia

Lugares naturales que parecen mágicos en Colombia: destinos ideales para reconectar con la tierra

15 de agosto de 2025
Changua

3 desayunos típicos colombianos que todos deben probar al menos una vez

12 de agosto de 2025
Ciudad colombiana es elegida entre los mejores destinos turísticos del mundo

No se pierda ni un instante de Bogotá en su cumpleaños 487

5 de agosto de 2025

Bogotá tiene quién le escriba: “Bogotario” conquista corazones y premios con sus historias locales

25 de julio de 2025
Cundinamarca

¿Qué significa Cundinamarca? El origen indígena del nombre de este emblemático departamento

7 de julio de 2025
Tren de la Sabana

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

3 de julio de 2025
Artículos recientes
  • ¿Cómo actualizar tus espacios con las nuevas tendencias en decoración?
  • Lugares naturales que parecen mágicos en Colombia: destinos ideales para reconectar con la tierra
  • ¿Cómo saber si tu perro está estresado? Señales de alerta y recomendaciones para ayudarlo
  • Salud mental: 5 recomendaciones clave para fortalecer el bienestar emocional
  • 3 desayunos típicos colombianos que todos deben probar al menos una vez
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio