Imágenes: Facebook/parquescolombia / Twitter @FSantuariodeoso
El Parque Nacional Natural Chingaza fue incluido por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) en el Programa Global ‘Lista Verde de Áreas protegidas y Conservadas de la UICN’. El parque fue reconocido gracias a su efectiva gestión para conservar la biodiversidad y su capacidad de brindar servicios ecosistémicos para la región.
Este parque ubicado entre 11 municipios de Cundinamarca, tiene una superficie de 76.600 hectáreas. Su territorio incluye ecosistemas de páramo y bosque andino y un espacio de 20 lagunas que conserva variedad de especies de fauna y flora. Además, es el hogar del Oso Andino u Oso de anteojos, especie en peligro de extinción. (Zoológico de Medellín ahora se convierte en parque de conservación ¿Qué significa?)
Este lugar, ubicado en Guasca, Cundinamarca, es una de las iniciativas más efectivas que se han implementado hasta el momento en Colombia. Orlando Feliciano, veterinario de profesión es el director y creador del Santuario del Oso de Anteojos (SOA), una entidad dedicada al cuidado y recuperación de la población de este mamífero en el país.
La tarea que adelanta Feliciano con su santuario es difícil pero, a pesar de ello, con la colaboración de la ciudadanía, de voluntarios de algunas empresas, aparte de su gran capacidad de trabajo, está sacando adelante este hogar de osos de anteojos. Actualmente trabaja en la recuperación de nueve individuos de esta especie. (Boyacá se compromete con la restauración de los páramos y la siembra de árboles nativos)
Según Parques Nacionales Naturales, en el Parque Chingaza habitan más de 1.000 especies y una de ellas es el oso de anteojos. Por medio de 120 cámaras de movimiento instaladas en varios sitios del macizo de Chingaza, La empresa de Acueducto de Bogotá (EAAB) ha logrado identificar 66 osos de anteojos, entre adultos y crías, los cuales son diferenciados a través de los patrones de sus manchas.
Según la EAAB, estos hallazgos biodiversos provienen de varias alianzas con organizaciones como la Fundación para la Investigación, Protección y Conservación del Oso Andino (Fundación Wii), Parques Nacionales, Corpoguavio y ProCAT, que trabajan por la conservación del oso de anteojos por medio de investigaciones, monitoreos de la especie, disminución de los conflictos y la reconversión productiva con los campesinos.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Contemporary 2025 es “Más que una tendencia, un estilo de vida”, En el campo de la decoración actual, Contemporary 2025,…
Bosques, ríos cristalinos y paisajes sagrados que te invitan a hacer una pausa y volver a lo esencial. Si estás…
Cambios de comportamiento, ladridos excesivos y posturas corporales pueden indicar que tu mascota necesita apoyo emocional. Así como los seres…
Desde el autocuidado hasta el manejo de crisis: hábitos esenciales para cuidar tu mente todos los días. En un mundo…
La gastronomía colombiana se saborea desde la mañana: conoce los desayunos tradicionales que conquistan paladares y representan la diversidad del…
Especialistas explican cómo afrontar el duelo emocional tras una separación y cuándo acudir a un psicólogo para recuperar el equilibrio…