Categories: Colombia me encanta

Saber ancestral de indígenas de la Sierra Nevada postulado como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

Febrero es el mes para hacer la socialización con las comunidades indígenas de la zona y con el resto del país.

Se presentaron los avances del Plan Especial de Salvaguarda y del documento de postulación ante la Unesco, para iniciar el proceso que permitirá declarar el conocimiento ancestral de los indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. (Naty Botero, la cantante que decidió sembrar árboles en la Sierra Nevada de Santa Marta)

¿Cuál es la importancia de este conocimiento?

Para los pueblos indígenas arhuaco, kankuamo, kogui y wiwa de la Sierra Nevada de Santa Marta, existe la Ley de Origen, la cual es la máxima norma desde la base del pensamiento propio, es el mandato sagrado que contiene los principios y elementos que sustentan la existencia y la armonía del universo, regulando todo lo que existe. (Así es la primera agencia de turismo operada por indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta)

En palabras del Ministerio de Cultura, “la Ley de Origen es un conjunto de códigos de enseñanza-aprendizaje que encarnan el Sistema de conocimiento y la sabiduría ancestral de los pueblos indígenas de la Sierra Nevada, y que han de ser respetados para garantizar la convivencia social, la armonía y el equilibrio entre todos los componentes naturales que constituyen el cuerpo de la Madre Tierra. (Se construyó la primera biblioteca pública para los indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta)

Imagen: parquesnacionales.gov.co

Los postulantes

Diferentes organizaciones estatales han sido los encargados de llegar al acuerdo y avanzar en el proyecto que cumpla los requerimientos para que este saber ancestral sea declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Entre el grupo selecto que prepara la postulación que se hará en el marzo están funcionarios de los Ministerios de Cultura y Relaciones Exteriores, Parques Nacionales, los secretarios de Cultura de las Gobernaciones del Cesar y La Guajira y los cabildos gobernadores de los pueblos arhuaco, kogui, kankuamo y wiwa.

La postulación, según el gobernador del Magdalena, Carlos Caicedo, “se desarrolla con el propósito de saldar una deuda histórica con los pueblos originarios de la Sierra (…) Ellos con dignidad han resistido durante siglos, violaciones a sus derechos colectivos y con sus saberes ancestrales, han contribuido a la protección y preservación de los ecosistemas de la Sierra Nevada de Santa Marta”.

Imagen: parquesnacionales.gov.co

Se debe dar una socialización

Como debe ocurrir con cualquier proyecto que involucre comunidades en el país, deben ser tenidos en cuenta bajo la figura de principales participantes del proceso, que en este caso se presentará ante la Unesco. En este mes de febrero se pretende finalizar la socialización con los cuatro pueblos de la Sierra Nevada de Santa Marta, y otros actores implicados que están en otras regiones del país.

El Ministerio de Cultura ha hecho énfasis en ocasiones anteriores, que se debe tener claro la importancia que el saber ancestral significa para las comunidades, de esta forma, no distorsionar el patrimonio que realmente se busca proteger. por esta razón explican que se debe partir del respeto por sus creencias: “Los principios del Sistema de Conocimiento Ancestral fueron establecidos para que cuando el mundo estuviera materializado, los cuatro hijos originarios (los cuatro pueblos indígenas) los cumplieran y previeran que todo no se volviera un caos, un desorden. De allí nacieron los principios de protección y conservación contenidos en la Ley de Origen”.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Share
Published by
Redaccion
Tags: arhuacocomunidadesIndigenaskankuamokoguipostulaciónPueblossaberSierra Nevada de Santa MartaUNESCOwiwa

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento

En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…

1 mes ago
  • Los buenos somos +

Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió

Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…

1 mes ago
  • Actualidad

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…

1 mes ago
  • Sin categoría

Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres

Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…

1 mes ago
  • Actualidad

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…

1 mes ago
  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

2 meses ago