viernes, julio 04
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Se está construyendo la primera biblioteca pública para los indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta
Imagen: Twitter @BibliotecaNalCo

Se construyó la primera biblioteca pública para los indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta

39
Categorías:Actualidad Colombia me encanta
17 de junio de 2019

Esta construcción estuvo a cargo de la Red de Bibliotecas Públicas, y tiene como objetivo preservar la tradición de estas comunidades étnicas.

Según datos del Ministerio de Cultura, en Colombia hay más de 1.404 bibliotecas públicas en todo el país, cifra que se ha incrementado notoriamente durante en la última década.

La inversión que se está haciendo para abrir nuevos espacios como estos en el país tiene como objetivo incentivar la lectura en las personas. Además, de reducir las cifras de analfabetismo en todo el territorio nacional.

La construcción de la biblioteca

Con el fin de seguir expandiendo estos proyectos, se construyó en la comunidad de Simonorúa la primera biblioteca pública ancestral de la Sierra Nevada de Santa Marta.

El objetivo que tiene este espacio es que los habitantes de la región puedan contar con un lugar en donde se pueda consultar sobre su identidad cultural y los aborígenes que habitaron en esta zona.

#ConstruyendoPaís.
Iniciamos la dotación de colecciones del Centro de Memoria y Biblioteca de los Pueblos Indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta, ubicado en la comunidad de Simonorua.
La biblioteca pública como memoria de los territorios ancestrales.#LaCulturaEsDeTodos pic.twitter.com/PDK2HBDFVo

— Biblioteca Nacional de Colombia (@BibliotecaNalCo) 12 de junio de 2019

“Es un proyecto que nace en conjunto con la comunidad; es una biblioteca y centro de memoria que tiene unos espacios de talleres para el tejido, para la música, para la producción audiovisual y tiene un espacio de terrazas para la recuperación de la agricultura propia de la Sierra”, dijo Luz Adriana Martínez, líder del equipo de asistencia técnica de la Red Nacional de Bibliotecas Públicas, en entrevista con RCN Radio.

El objetivo de la edificación

La construcción de esta biblioteca tiene un valor simbólico bastante alto para las comunidades indígenas, debido a que se está edificando bajo la simbología del número “4”.

Esto significa que este espacio de lectura contará con cuatro puertas, las cuales siempre estarán abiertas para que las personas puedan indagar sobre la cosmogonía que son tradicionales de los pueblos Arhuaco, Wiwa, Kankuamo y Kogui.

Lo que estará dentro de la biblioteca

Como se trata de un espacio dedicado exclusivamente a los indígenas de la zona, la clase de libros que tendrá serán los aptos para que las personas puedan ampliar su conocimiento y para mejorar mejora de la lectura y escritura.

“Encontramos el proceso de promoción de lectura y escritura, aprovechando la colección básica que hace parte de este primer suministro de libros”, dijo el poeta indígena Hugo Jamioy Juagibioy, durante entrevista con este medio.

Por otra parte, dentro de las diferentes salas de la biblioteca se dictarán talleres de formación en cuanto al tejido que es una práctica de la tradición oral, en artes, música y rituales.

En total, la Red de bibliotecas Públicas y el Ministerio de Cultura han invertido más de 1.500 millones de pesos para la construcción de este espacio, el cual entrará en funcionamiento a partir del mes de julio.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Tags: Bibliotecas Indigenas Santa Marta Sierra Nevada
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (14)
Descubre (0)
Enamora (0)
Inspira (6)
Motiva (19)
Artículos Relacionados
Tren de la Sabana

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

3 de julio de 2025
Cascada de las tinajas

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

2 de julio de 2025
Agua de panela

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

1 de julio de 2025
Surfer Rosa - Camila Paz e Iván Carvajal

Dos producciones imperdibles que visibilizan las voces LGBTIQ+

25 de junio de 2025
Relatos de región

Becas para periodistas en Colombia: reciben $7 millones y mentoría para contar historias desde las regiones

24 de junio de 2025
Festival Folclórico Colombiano

Ibagué celebra el 51° Festival Folclórico Colombiano con más de 60 actividades culturales

20 de junio de 2025
Reacciones
Aprende (14)
Descubre (0)
Enamora (0)
Inspira (6)
Motiva (19)
Artículos Relacionados
Tren de la Sabana

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

3 de julio de 2025
Cascada de las tinajas

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

2 de julio de 2025
Agua de panela

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

1 de julio de 2025
Surfer Rosa - Camila Paz e Iván Carvajal

Dos producciones imperdibles que visibilizan las voces LGBTIQ+

25 de junio de 2025
Relatos de región

Becas para periodistas en Colombia: reciben $7 millones y mentoría para contar historias desde las regiones

24 de junio de 2025
Festival Folclórico Colombiano

Ibagué celebra el 51° Festival Folclórico Colombiano con más de 60 actividades culturales

20 de junio de 2025
Artículos recientes
  • Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico
  • Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá
  • ¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana
  • La Fundación Gates invertirá 1.600 millones de dólares para llevar vacunas a los niños más pobres del mundo
  • Dos producciones imperdibles que visibilizan las voces LGBTIQ+
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio