Imágenes: Twitter @NoUsesPieles / @CVC_Ambiental
Los registros de la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) considera al yaguarundí como una especie en nivel de ‘Preocupación Menor’; sin embargo, y a pesar de que habita en Colombia y otros países andinos desde hace miles de años, los científicos consideran que faltan más estudios y por eso la aparición de este felino en el Valle del Cauca es una oportunidad para evaluar más formas de protegerlo. Como se ve en la siguiente publicación del Ministerio de Ambiente, este animal hace parte de los planes de recuperación y liberación del Estado colombiano. (Volvió a reaparecer un lobo gris luego de 100 años, especie que se creía extinta)
El cachorro fue encontrado saliendo de un cañaduzal en un ingenio azucarero del centro del departamento del Valle y por su comportamiento familiar con las personas se cree que estaba en cautiverio. De inmediato fue trasladado al Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre San Emigdio en la ciudad de Palmira, donde recibió cuidados veterinarios por parte de la Dirección Ambiental Regional Centro Norte de la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca, en donde se le suministró alimento y la debida valoración por parte de un profesional competente. (Parques Nacionales anunció la presencia de 23 especies silvestres en un área protegida)
Su peso de ingreso fue de 670 gramos y la condición general del felino fue normal y acorde con su estado de desarrollo biológico, teniendo en cuenta que es una especie de talla pequeña que se asemeja a un gato doméstico.
En un estudio publicado por el portal Mongaby, Anthony Giordano, fundador de Species, Sociedad para la Preservación de Carnívoros Amenazados y su Estudio Ecológico Internacional, afirma que: “Basándome en lo que sé y sospecho sobre el yaguarundi en su área de distribución, abogaría por una mayor conservación de varios hábitats neotropicales muy amenazados”, situación que no es ajena en Colombia y en la que trabajan diferentes entidades de conservación ambiental estatales y no gubernamentales. (Investigadores descubren en el Parque Nacional Chiribiquete una nueva especie de pez)
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Nuestros ojos son un órgano vital que, a lo largo del tiempo, está expuesto a múltiples factores que pueden afectar…
Más de 1.500 personas en La Guajira ahora tienen acceso a agua segura gracias a la alianza entre P&G y…
Credicorp invita a jóvenes a presentar ideas que impulsen la participación ciudadana en Latinoamérica Más de 11 mil jóvenes de…
Providencia, líder en la agroindustria de la caña de azúcar en Colombia, ha reinventado antiguos vagones de carga para convertirlos…
Que las copias hagan fila: la solidaridad colombiana respalda a Frisby en su batalla legal. La reciente suplantación de la…
Una hamburguesa perfecta combina una carne jugosa y bien sazonada, un pan suave pero resistente, ingredientes frescos y salsas equilibradas…