Imagen: Pixabay
La ‘Garnicia Mangostana’, o mangostino, como es conocida en Colombia, es una fruta exótica originaria de Indonesia (Asia) y que llegó a Colombia a principios del siglo XX; esto, sin saber que se convertiría en uno de los alimentos más importantes en el norte del Tolima.
La fruta se volvió insignia en municipios como San Sebastián de Mariquita, gracias a sus altos valores nutritivos y bondades medicinales, y hoy en día son el sustento de decenas de familias que viven de su cultivo y comercialización, activando la economía de la zona. (Colombia, el país donde las frutas para exportación tienen un encuentro nacional)
Alrededor del mangostino se teje todo un entramado de emprendimientos, artesanías y festivales, que la hacen llamar en la actualidad ‘la reina de las frutas’.
El mangostino es conocido por tener un sabor agrio y dulce. Además, es rica en antioxidantes y xantonas los cuales ayudan a la regeneración de células muertas, lo que resulta útil en enfermedades como el cáncer, problemas de fertilidad y rejuvenecimiento de la piel.
“Es que el mangostino también es adecuado para apoyar tratamientos para aumentar la pérdida de peso, reducción de sensación de dolor, combate los radicales libres dañinos, mejora la condición estomacal, elimina el mal aliento, mejora su alerta mental, previene alergias y enfermedades infecciosas, y sobretodo, combate y previene la depresión”, añade el artículo de la Uniandes.
Se puede hacer en jugos, postres, batidos, infusiones auténticas, jarabes, vinos, cócteles, y hasta cerveza; así mismo, cuando se madura, produce un material sólido que permite fabricar fruteros, llaveros, aretes, collares y pesebres.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Tener un loro como mascota puede parecer inofensivo para algunos, pero en Colombia esto constituye una infracción ambiental sancionada con…
Cundinamarca es uno de los departamentos más representativos de Colombia, no solo por su diversidad geográfica y cultural, sino también…
El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…
Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…
En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…
Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…