Imagen: Piqsels.com
Entre el 25 y 27 de noviembre (2022), La feria Chocoshow organizada por la Federación Nacional Cacaoteros (FEDECACAO) y Corferias, reunirá en un solo lugar lo más destacado de la cadena cacao-chocolate del país, y también estará desarrollando una amplia agenda académica conformada por más de 15 actividades.
Los visitantes al evento tendrán la oportunidad de conocer la cultura cacaotera colombiana, la cual cuenta con un amplio abanico de potencialidades desprendido de un producto en una amplia variedad de manifestaciones, durante los tres días de feria.
La agenda académica, que se desarrollará en el auditorio principal del recinto ferial, contará con la presencia de destacados expertos en el cultivo del cacao y en la industria chocolatera, los cuales ofrecerán a los asistentes todo su conocimiento para fortalecer este importante sector. (Cacao orgánico del Caquetá es la materia prima de chocolate premium en Alemania)
El primer día, viernes 25 de noviembre, tiene previstas siete actividades, entre las que destacan:
11:00 am – 11:50 am
Conferencia: Progresar 6500 – “Una Visión para el mejoramiento de la cacaocultura”, a cargo de los panelistas: Joshua Mauricio Rangel – director de Convenio FEDECACAO – Ministerio de Agricultura y Lucy Alcira González – Coordinadora Nacional Convenio FEDECACAO – Ministerio de Agricultura. (¡Qué orgullo! Marca quindiana obtiene premio a mejor chocolate de origen)
12:00 pm – 12:50 pm
Conversatorio: “La Herencia del Cacao – Una visión de la cacaocultura desde la perspectiva de los jóvenes”, encabezada por el conferencista: Omar Domínguez, director de Investigación de FEDECACAO.
3:00 pm – 3:50 pm
Conferencia: “Instrumentos de financiamiento para el sector cacaotero”, charla a cargo de Juan Carlos Botero Restrepo, director de Servicio al Cliente del Fondo para el financiamiento del sector agropecuario – FINAGRO.
5:00 pm – 5:50 pm
Conferencia: “La cadena global de valor del cacao y el chocolate, oportunidades para países latinoamericanos”, a cargo de Viviana Alejandra Salazar Carvajal, del Centro de Investigaciones económicas, sociales y tecnológicas de la Agricultura Mundial (CIESTAAM), México.
El segundo día de agenda académica, sábado 26 de noviembre, se estarán llevando a cabo ocho actividades entre las que destacan:
10:00 am – 10:50 am
Conferencia: “El cacao colombiano: una apuesta de país, que avanza hacia la inclusión y sostenibilidad de la cadena”, a cargo de la iniciativa “Cacao Inclusivo Sostenible” de la Sociedad de Cooperación para el Desarrollo Internacional – SOCODEVI.
12:00 pm – 12:50 pm
Charla: AGROCACAO, en cabeza de los conferencistas: Iván Díaz, director técnico de COLINAGRO; César Cadavid, Gerente de AGROCAFÉ y Óscar Darío Ramírez, Director Transferencia Tecnología de FEDECACAO.
3:00 pm – 3:50 pm
Conferencia: “Seguro paramétrico y acceso a crédito para renovación de cacao en pequeños productores”, a cargo de la Gerencia de Alianzas Estratégicas del Banco Agrario.
5:01 pm – 5:50 pm
Panel: Shoko, fábrica social para niños de escasos recursos, a cargo de la conferencista Ana María Lían, Directora de la Fundación Montañas Azules.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Tener un loro como mascota puede parecer inofensivo para algunos, pero en Colombia esto constituye una infracción ambiental sancionada con…
Cundinamarca es uno de los departamentos más representativos de Colombia, no solo por su diversidad geográfica y cultural, sino también…
El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…
Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…
En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…
Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…