Imágenes: Instagram @pausayu.co
Una de las tradiciones más grandes de este pueblo es la elaboración de productos tejidos. Aunque los Wayúu se dedican al pastoreo, caza y pesca, una de las labores más importantes para ellos es el tejido. El arte de tejer se transmite de generación en generación y están presentes en piezas utilizadas en su vida cotidiana como redes de pesca, mantas, mochilas y hamacas.
Cada tejido tiene un significado y es conocido como Kaanás. La base de los diseños está en la repetición geométrica, la mezcla de colores y la fibra que se utiliza para fabricar los productos. Aunque el algodón y la lana de oveja fueron al inicio de esta tradición los insumos principales, en la actualidad se teje con acrílico porque es más económico. (El cohete Orion Terrier enviado al espacio por la NASA cuenta con celdas solares creadas por jóvenes wayuu)
Esta comunidad indígena tiene dos formas tradicionales de elaborar sus productos, puede ser con telares o con crochet. La habilidad que demuestren los Wayúu al elaborar sus tejidos están relacionados con el linaje de la familia y su prestigio. Cuántas más habilidades muestren las mujeres con los tejidos, más prestigio tendrán dentro del clan. Así es la leyenda que le dio origen al tejido en La Guajira.
“Érase una vez una araña conocida como Walekerü, que tejía a escondidas bajo la luz de la luna fajas y mochilas. Una noche, una niña se le acercó para alabar su destreza con el hilo. La araña, conmovida, se ofreció a enseñarle su más preciado tesoro: el arte de tejer. Durante varias lunas, la niña tejió sin parar hasta alcanzar la habilidad de reproducir el arte de su maestra, la araña. Cuando la niña llegó a la edad adulta, con su primera menstruación, la araña desapareció entre las ramas de un árbol, dejando como herencia la técnica del Wayúu”. (Mitología del pueblo Wayúu).
Cada diseño elaborado por esta comunidad indígena tiene un uso específico porque además de ser parte de su ingreso, las mochilas hacen parte de su tradición y son utilizadas en la vida diaria, entre ellas se destacan:
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…
El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…
La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…
En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…
Una innovadora investigación publicada en el American Journal of Human Biology ha descubierto que la afinidad por la cerveza podría…
Un video viral ha capturado el corazón de millones al mostrar cómo un perrito en un refugio se niega a…