Imagen: Facebook/ParquesNacionalesNaturalesdeColombia
Colombia es un país de grandes contrastes geográficos, en un solo territorio existen cinco regiones y ecosistemas diferentes entre sí y cada uno con riquezas naturales particulares. Es el segundo país más biodiverso del mundo después de Brasil, lo que lo ubica como referente mundial en la materia.
Por esta razón, durante los últimos años, el turismo sostenible se ha impuesto como una tendencia en la que los viajeros buscan establecer un contacto con la naturaleza y Colombia es uno de los destinos predilectos para desarrollar este tipo de actividades.
Según la UNESCO, el turismo sostenible o responsable es aquel que respeta tanto a la población local como al viajero, el patrimonio cultural y el medio ambiente. De esta forma, se logra generar conciencia sobre la importancia del cuidado a la naturaleza y se incrementa la economía de los negocios locales. (Boyacá es uno de los departamentos del país con mayor conciencia ambiental)
Según el Ministerio de Comercio, a Colombia llegan anualmente más de 6.5 millones de personas provenientes de otros países, lo que consolida al país como un destino turístico clave dentro de la región. La cifra también representa un reto en materia de turismo responsable, ya que la visita en masa a algunas regiones de Colombia puede traer consigo efectos negativos como la contaminación de las reservas naturales y la erosión.
El Gobierno ha identificado algunos lugares para hacer turismo responsable, entres los que se encuentran: el municipio de Puerto Nariño en Amazonas, el Parque Arví de Medellín, la Isla Gorgona, la playa La Aguada en Chocó, los centros históricos de Mompox y Cartagena, los municipios de Finlandia y Salento en el Quindío, y el Centro Histórico de Villa de Leyva en Boyacá.
Adicionalmente, existen otros destinos en proceso de certificación como el caso de La Macarena en el departamento del Meta, los municipios de Girón y Socorro en Santander, la zona de La Candelaria en Bogotá, y el centro histórico de Manizales, en Caldas. (Colombia tendrá un aeropuerto nuevo: así se alista este proyecto estratégico)
1. Un país megadiverso: Colombia es el país más biodiverso por metro cuadrado, tiene cinco regiones naturales, 314 ecosistemas, seis nevados, tres cordilleras y climas que oscilan desde el frío de las nieves perpetuas hasta el calor del trópico al nivel del mar.
2. Minimizar el impacto ambiental: practicar el turismo ético es muy sencillo si se tienen en cuenta muchas de las recomendaciones para la protección del medio ambiente como evitar arrojar basura dentro del área protegida.
3. Crecimiento económico inclusivo: de prácticas responsables con el capital natural, el uso eficiente de los recursos naturales y el manejo integral de sus impactos ambientales. Todo esto en planes estratégicos.
4. Apoyo a la economía local: los artesanos y comunidades indígenas elaboran numerosos productos que son ideales para llevar a tu casa un recordatorio de tu viaje por Colombia. La oferta es muy amplia: joyas, mochilas, tejidos, sombreros y objetos decorativos para el hogar y la oficina hacen parte del amplio catálogo de artesanías colombianas.
5. Ubicación privilegiada: Colombia está en la esquina noroccidental de Suramérica, donde goza del privilegio de ser uno de los 21 países en el mundo y único de América del Sur que es bañado por dos océanos. Además tienes varios climas y pisos térmicos adecuados para todo.
6. Conocer nuevas culturas: los viajes son una oportunidad para entrar en contacto con nuevas culturas, tradiciones y creencias. Al acercarte a ella con respeto, podrás enriquecer tu vida. El turismo sostenible tiene un poder de transformación en dos sentidos: por un lado, la experiencia cultural te transforma como viajero; y, por el otro, beneficia el desarrollo económico y facilita el intercambio cultural de las comunidades de la zona.
7. Motor de desarrollo: genera empleo, abre la posibilidad de los diferentes sectores y amplía el capital. Así mismo da inclusión a las diferentes comunidades, todo sustentado en la sostenibilidad.
El turismo sustentable es una manera de dejar una huella positiva en los lugares que reciben a turistas. Promover esta actividad garantiza que se pueda seguir disfrutando de la belleza de Colombia.
Para lograrlo, se deben tener en cuenta algunos puntos como minimizar los impactos físicos o sociales; crear conciencia y respeto ambiental y cultural; brindar experiencias positivas para visitantes y anfitriones; dar beneficios económicos para la conservación, además de la población local y la industria privada; diseñar, construir y operar instalaciones de bajo impacto; y reconocer los derechos y las creencias espirituales.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…
El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…
La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…
En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…
Una innovadora investigación publicada en el American Journal of Human Biology ha descubierto que la afinidad por la cerveza podría…
Un video viral ha capturado el corazón de millones al mostrar cómo un perrito en un refugio se niega a…