Imagen: Twitter @iNaturalist
El límite terrestre que divide a Colombia y Panamá, fue el lugar donde un agente fronterizo encontró a este reptil, que fue anunciada como un gran acontecimiento de la siguiente forma: “La biodiversidad de Panamá incorpora una nueva especie de rana arlequín, nunca antes descrita”, que es “pariente” de la singular rana dorada de Panamá, un símbolo nacional, anunció en una declaración pública el Ministerio de Ambiente panameño. (Descubren tres nuevas especies de murciélagos en el país)
Una de las principales razones por las que esta rana arlequín está amenazada con desaparecer, es que “pertenece a un grupo de especies altamente vulnerables a las alteraciones de su ambiente y al cambio climático. Por lo que expertos recomiendan hacer estudios profundos de biología, reproducción y estados de conservación de sus poblaciones”, comentaron las autoridades panameñas. (Científicos descubren lo que sería una nueva especies de delfín de río)
Según lo relató El Espectador, el biólogo panameño, e investigador de la Universidad Autónoma de Chiriquí, Abel Batista, fue quien encabezó el trabajo de investigación que confirmó que este anfibio no había sido descrito antes. Durante varios años se dedicó a elaborar la documentación que contenía estudios morfológicos y moleculares del ADN de esta especie, e informó que “es extremadamente raro que se describen estas especies en la actualidad”. (Descubren nuevo escarabajo miniatura en Colombia: un hallazgo para la ciencia)
Como había la necesidad de darle un nombre científico, fue bautizada como “Rana arlequín fronterizo (Atelopus fronterizo)”, y su primer registro lo hizo el mismo agente que la encontró, quien hizo una fotografía del anfibio y publicó la imagen en la plataforma iNaturalist, como parte de un programa interinstitucional. El nombre que se le ha puesto rinde homenaje al lugar donde habita (que sería la selva compartida entre Panamá y Colombia), y al cuerpo de seguridad al que pertenece este agente que trabaja en la frontera colombo-panameña.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Tener un loro como mascota puede parecer inofensivo para algunos, pero en Colombia esto constituye una infracción ambiental sancionada con…
Cundinamarca es uno de los departamentos más representativos de Colombia, no solo por su diversidad geográfica y cultural, sino también…
El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…
Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…
En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…
Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…