Categories: Actualidad

La comunidad indígena que con ayuda de Google defiende la Amazonía

La deforestación es uno de los principales problemas que enfrenta el Amazonas.

Desde que tuvo su primer contacto con el hombre blanco en 1969, la tribu Paiter-Suruí de Rondônia (Brasil), ha visto su forma de vida y cultura amenazada por la modernidad. Este pueblo está conformada por más de cinco mil indígenas y cuatro clanes, que se distribuyen en  un área de 2.480 mil kilómetros cuadrados de selva virgen.

Sin embargo, se enfrentan a un gran problema que afecta con la estabilidad de los ecosistemas, invasiones de madereros, un avance desordenado de la agroindustria sobre la selva, el alcoholismo y el éxodo de los nativos en busca de mejores condiciones de vida. (Pueblos indígenas son los mejores protectores de los bosques en América Latina)

Almir Suruí es hoy uno de los líderes en lo que se refiere a la conservación autosostenible de la selva Amazónica y es además el cacique de esta tribu. Fue su idea combatir los males de la modernidad que le sobrevienen a su pueblo con las herramientas más modernas del planeta: Google, laptops, celulares y GPS.

Una importante alianza para salvar el Amazonas

En 2008, el pueblo Surui firmó un acuerdo con Google Outreach para que todos en internet pudieran conocer el valor de la cultura de esta tribu y preservar sus recursos naturales, con la ayuda de la tecnología.

El primer paso del proyecto fue usar una serie de dispositivos móviles, aportados por Google, para generar un mapa cultural de su comunidad, donde señalaban las localizaciones de los principales hechos históricos de su tribu a lo largo de la historia. Estos mapas también mostraban datos curiosos sobre la cultura de los indígenas como que el canto del tucán presagia malas noticias o que las plumas del animal son utilizadas por los guerreros durante las celebraciones de Mapimaim, en homenaje a la creación del mundo. (La primera escuela de comunicación audiovisual de indígenas de Colombia)

Después de esta primera fase iniciaron un proyecto que beneficiaría al Amazonas. Su objetivo fue combatir la deforestación de la reserva Siete de Septiembre. Para lograrlo se aportaron datos en tiempo real sobre la pérdida de árboles. Con los mismos teléfonos inteligentes lograron hacer un proceso cartográfico para ver dónde se producen las talas ilegales.

El nuevo objetivo es replicar su iniciativa

Para el futuro, la tribu quiere transmitir ese modelo de autogestión al resto de las 180 tribus de la Amazonía brasileña. Hasta el momento se conoce que 50 de ellas ya han mostrado su interés para unirse a esta iniciativa. Además, la comunidad buscará crear una universidad indígena y un centro de estudio de la biodiversidad, que permitan a los visitantes conocer y apreciar el valor de sus recursos naturales y culturales. (El 80% de la biodiversidad del mundo está protegida por indígenas)

La tribu desarrolla otros dos proyectos

Con la ayuda de organizaciones internacionales, lanzaron un régimen de compensación de carbono. Las empresas compran créditos a los Suiris y estos, a cambio, protegen la selva. Otro proyecto que tienen es plantar un millón de árboles, para combatir la deforestación que han sufrido en las últimas décadas.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Colombia me encanta

3 desayunos típicos colombianos que todos deben probar al menos una vez

La gastronomía colombiana se saborea desde la mañana: conoce los desayunos tradicionales que conquistan paladares y representan la diversidad del…

21 horas ago
  • Vivir mejor

¿Cómo superar una ruptura amorosa? Claves para sanar y cuándo buscar ayuda profesional

Especialistas explican cómo afrontar el duelo emocional tras una separación y cuándo acudir a un psicólogo para recuperar el equilibrio…

2 días ago
  • Tip del día

Dormir con mamá: 5 beneficios del para el bienestar de los recién nacidos

Expertos explican cómo el contacto cercano durante el sueño fortalece el vínculo afectivo, mejora la salud del bebé y promueve…

5 días ago
  • Tip del día

¿Sabías que tu sistema digestivo es tu “segundo cerebro”? Así puedes cuidarlo mejor

Expertos advierten que el estrés, el tabaquismo y la automedicación dañan el sistema digestivo y aumentan el riesgo de enfermedades…

7 días ago
  • Colombia me encanta

No se pierda ni un instante de Bogotá en su cumpleaños 487

Con una edición ampliada de ‘Cicloviva’, la transmisión en directo de ‘Bogotá Gospel’, un cubrimiento especial por parte del ‘Informativo…

1 semana ago
  • Vivir mejor

“Comer bien no es una moda”: experta advierte que la alimentación saludable es clave para prevenir enfermedades crónicas

La directora del Máster en Nutrición de la Universidad Europea explica por qué alimentarse conscientemente es más importante que perder…

1 semana ago