Categories: Colombia me encanta

Pueblos indígenas del Cauca entregaron 5 mil mercados a familias vulnerables

Los pueblos indígenas, desde sus principios de hermandad y solidaridad, se proponen compartir alimentos propios de sus territorios.

El Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC), salió a las calles de la capital caucana, para realizar la entrega de 5.000 mercados a los diferentes sectores populares que se han visto afectados por la falta de alimentos durante la cuarentena.

La actividad denominada como “Minga de la Comida, Tejiendo Solidaridad con los Pueblos”, inició con una recolecta de alimentos por parte de los diferentes territorios indígenas del Cauca, para ser entregados a las familias necesitadas de la ciudad de Popayán. (Desde junio, peluquerías, centros comerciales y otros sectores reanudarán gradualmente)

Con la jornada de entregas, 127 comunidades indígenas entregaron productos cultivados en sus tierras a trabajadores informales, familias en condición de pobreza e incluso, ayudaron a los campesinos e indígenas que por la contingencia sanitaria de COVID-19 no han podido regresar al territorio.

Con la ayuda de líderes comunitarios identificaron las zonas más necesitadas

Las comunidades se organizaron para establecer un recorrido que les permitiera conocer la situación de los ciudadanos y así entregar las ayudas de manera justa. Su punto de partida fue en la Universidad Autónoma Indígena Intercultural (UAIIN), de donde partieron diferentes camiones hacía barrios periféricos, elegidos con la ayuda de líderes comunales de la capital. (Estudiantes fabrican con material reciclado artesanías de especies silvestres de Malpelo)

Un mensaje a favor del respeto

Fueron tres días de recolección en los que los indígenas organizaron y empacaron  los productos además de realizar rituales típicos de su comunidad. Con esta entrega, la población indígena busca extender los lazos de hermandad y de no discriminación al campo y a su cultura.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

5 días ago
  • Actualidad

Salsa al Parque 2025 llega a toda Colombia. ¡Una fiesta imperdible para los amantes de la salsa!

Canal Capital le pone sabor a Salsa al Parque 2025: la gran fiesta salsera de Bogotá Bogotá se convierte este…

5 días ago
  • Colombia me encanta

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

Un nuevo capítulo para el turismo en el Caribe colombiano La Guajira se consolida como un destino turístico de clase…

7 días ago
  • Actualidad

El Síndrome de Text Neck: la nueva amenaza para la columna en la era digital

El Síndrome de Text Neck: hasta 27 kilos de presión sobre la columna por mirar el celular El uso excesivo…

7 días ago
  • Deportes

¿El ejercicio de peso muerto es peligroso? Esto dice un expertos en columna

El dolor lumbar, una pandemia silenciosa Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el dolor lumbar es la principal…

7 días ago
  • Actualidad

Arturo Calle anuncia un hito histórico en su liderazgo empresarial

Desde su fundación en 1969 por el visionario Arturo Calle, la compañía ha construido un legado cimentado en la calidad,…

2 semanas ago