Categories: Colombia me encanta

El ‘pueblito’ privado en Colombia donde debes ser invitado para conocerlo

El conjunto residencial es un homenaje a la época de los años 1880 y 1930, donde los antioqueños colonizaron los pueblos del suroeste y llegaron hasta Cali.

Colombia es uno de los destinos más apetecidos por viajeros nacionales e internacionales gracias a su biodiversidad, variedad de paisajes y cultura. Uno de los lugares que enamora a propios y turistas es Pueblo Viejo, Antioquia, que durante los años ha ganado protagonismo por resaltar la cultura ‘paisa’ y la arquitectura de esta región en la época colonial.

Este conjunto cerrado se convirtió en pueblo de arrieros, y  fue construido con el propósito de atraer visitantes sobre una finca remota al lado del río Cauca. Actualmente, es una de las atracciones más reconocidas del turismo antioqueño, y de los 140 lotes construidos, 2 son hoteles y hay 20 casas habilitadas para alojar turistas. En total, el pueblo tiene capacidad para hospedar a 300 personas. (Rendirán homenaje a Héctor Mora y “El mundo al vuelo”, programa que marcó generaciones)

“Muchos municipios han destruido su patrimonio por falta de planificación. Llega una propuesta de tumbar una casa de 500 años para hacer un edificio y les dan la licencia. Tener en la plaza principal un edificio no es desarrollo, es crecimiento, y eso lo ha entendido muy bien Cartagena con La Ciudad Vieja. Incluso, si se presentará la oportunidad de operar alguno de los municipios del Quindío”, aseguró a El Tiempo Andrés Restrepo Ochoa, gestor de turismo de este conjunto residencial.

Visitar el pueblo tiene algunos requisitos

Para visitar este tesoro los turistas deben tener la invitación de uno de los residentes de este conjunto o pueden hacerlo hospedándose en alguno de los dos hoteles con los que cuenta la urbanización. El pueblito  tiene el Hotel Cauca Viejo Fundadores y ya tiene unas 150 casas privadas, que fueron construidas con la temática ‘paisa’. Además, incluyen una iglesia, que se asemeja a las de Salamina (Caldas), y una plaza principal, embellecida por una fuente, bancas bajo la sombra de varios samanes copiosos, ceibas y árboles frutales. (Cinco ecohoteles perfectos para pasar vacaciones rodeado por la naturaleza)

Sus visitantes pueden realizar caminatas por los senderos ecológicos, recorridos en bote por el río Cauca, tour arquitectónico por las casas más sobresalientes y salidas en caballo, y en bicicleta. Para los más aventureros hay actividades complementarias como rafting, rappel y torrentismo. Además, pueden hacer recorridos por pueblos cercanos como Jericó, Tarso y Jardín. (Conoce la historia del emblemático castillo del Salto del Tequendama)

Las gastronomía es otro de los atractivos de este curioso lugar

Otro elemento diferencial es la gastronomía. Comidas nacionales como posta negra cartagenera, sopa de fríjoles verdes, bandeja paisa y platos internacionales como: pastas y risottos, son algunos de los platos que los visitantes pueden degustar, todo con un toque gourmet.

El Cauca Viejo tiene dos “fonditas”, ambas con inspiración antioqueña, una de ellas tiene semejanza con la Estación del Ferrocaril Villa de Medellín y la otra, luce como un trapiche tradicional panelero, en ambas podrás probar toda la comida típica antioqueña.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Colombia me encanta

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…

20 horas ago
  • Colombia me encanta

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…

2 días ago
  • Colombia me encanta

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…

3 días ago
  • Los buenos somos +

La Fundación Gates invertirá 1.600 millones de dólares para llevar vacunas a los niños más pobres del mundo

La Fundación Bill y Melinda Gates anunció una donación histórica de 1.600 millones de dólares para apoyar la labor de…

7 días ago
  • Actualidad

Dos producciones imperdibles que visibilizan las voces LGBTIQ+

Este fin de semana, Canal Capital presenta “Surfer Rosa” y “Nada que curar: Pasionaria”, dos relatos poderosos que promueven el…

1 semana ago
  • Actualidad

Becas para periodistas en Colombia: reciben $7 millones y mentoría para contar historias desde las regiones

Una nueva oportunidad se abre para periodistas colombianos que buscan fortalecer el periodismo local con enfoque investigativo. Hasta el 1…

1 semana ago