Categories: Actualidad

Descubrieron anticuerpos capaces de atacar el cáncer y reducir la metástasis

El estudio se encuentra en fase de ensayo clínico y ha sido probado en siete pacientes con cáncer.

Uno de los padecimientos con mayor cantidad de estudios a nivel mundial es el cáncer, una enfermedad que ataca el adecuado funcionamiento de diferentes órganos. A pesar de los adelantos tecnológicos y científicos, sigue siendo una enfermedad que deja secuelas graves en personas que lo padecen. Sin embargo, en los últimos días un grupo de científicos descubrió un anticuerpo que puede evitar la propagación de este mal y frenar una posible metástasis.

La investigación fue publicada en la revista Nature Cáncer, y brinda detalles sobre el compuesto MCLA-158 que degrada la proteína EGFR en las células madre del cáncer, y de esta manera frena el crecimiento de los tumores primarios, bloquea la expansión del cáncer a otros órganos vitales y aumenta la eficacia de los tratamientos. (Estos son los alimentos que incrementan la glucosa en la sangre)

“Los organoides son muestras derivadas de pacientes que se pueden cultivar y que reproducen ciertos aspectos del comportimiento del tumor en el laboratorio”, han precisado los autores del estudio.

En los ensayos clínicos se ha dado la reducción del tumor


El consorcio internacional liderado por Eduard Batle, científico del Instituto de Investigación Biomédica en Barcelona, dio a conocer que el estudio se encuentra en fase de ensayo clínico. El siguiente objetivo es probar en más pacientes su eficacia, seguridad y toxicidad. (Así funcionará el nuevo uso del carné de vacunación COVID-19 y el tapabocas)

Este compuesto muestra una inhibición del crecimiento de los organoides del cáncer colorrectal, bloquea la metástasis y el crecimiento de la enfermedad en varios modelos de tumores, como el de cabeza, cuello, esófago y estómago. Además, se ha probado en siete (7) pacientes y en todos se redujo el tumor y en uno de ellos incluso desapareció por completo. (Harvard: comer aguacate dos veces a la semana ayuda a reducir problemas del corazón)

Así funciona el anticuerpo hallado por el equipo científico

El anticuerpo biespecífico descrito es el Petosemtamab (MCLA-158), que reconoce dos proteínas distintas en las células madre del cáncer, la EGFR y la LGR5.  La función de este anticuerpo es degradar la proteína EGFR que favorece el crecimiento descontrolado de las células y la LGR5 responsables de la expansión de los tumores. Así bloquea las vías de crecimiento y supervivencia en las células que inician el cáncer y lo expanden.

En los próximos meses, la empresa Merus tiene previsto publicar nuevos datos sobre los ensayos clínicos en curso con Petosemtamab.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Colombia me encanta

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…

20 horas ago
  • Colombia me encanta

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…

2 días ago
  • Colombia me encanta

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…

3 días ago
  • Los buenos somos +

La Fundación Gates invertirá 1.600 millones de dólares para llevar vacunas a los niños más pobres del mundo

La Fundación Bill y Melinda Gates anunció una donación histórica de 1.600 millones de dólares para apoyar la labor de…

7 días ago
  • Actualidad

Dos producciones imperdibles que visibilizan las voces LGBTIQ+

Este fin de semana, Canal Capital presenta “Surfer Rosa” y “Nada que curar: Pasionaria”, dos relatos poderosos que promueven el…

1 semana ago
  • Actualidad

Becas para periodistas en Colombia: reciben $7 millones y mentoría para contar historias desde las regiones

Una nueva oportunidad se abre para periodistas colombianos que buscan fortalecer el periodismo local con enfoque investigativo. Hasta el 1…

1 semana ago