Imagen: Facebook/FundacionOmachaColombia
Este año iniciará el desarrollo del Plan de Manejo y Conservación CMP, un proyecto que busca proteger a los delfines que habitan los ríos Amazonas, Orinoco, Tocantins y Araguaia. Para lograrlo, fue necesario lograr un acuerdo entre cuatro países: Brasil, Colombia, Ecuador y Perú.
La iniciativa incluirá la participación de comisiones de los gobiernos, científicos y técnicos con amplia experiencia en la conservación de estos cetáceos. El inicio de este programa representa un gran paso para la conservación de estos animales y fue aprobado en mayo del 2020 por el Comité Científico de la Comisión Ballenera Internacional, el máximo organismo científico internacional que se encarga de las regulaciones relacionadas con los cetáceos. (Los Parques Nacionales Naturales que abrieron sus puertas al ecoturismo)
“Este Plan busca promover la conservación de las especies de delfines Inia geoffrensis, Inia boliviensis, Inia araguaiaensis y Sotalia fluviatilis en las cuencas de los ríos Amazonas, Orinoco y Tocantins/Araguaia”, explicó Andrea Ramírez, directora de Asuntos Marinos y Costeros y Recursos Acuáticos del Ministerio de Ambiente.
Brasil, Colombia, Ecuador y Perú, conforman la Iniciativa de Delfines de Río de Sudamérica (SARDI), en la que además participan organizaciones como Faunagua, Fundación Omacha, Instituto Mamirauá, Prodelphinus, Solinia y WWF. Antes de iniciar con el proyecto este año, los miembros del grupo realizaron un extenso estudio que ha incluido la estimación de abundancia y el monitoreo satelital de delfines de río en Brasil, Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú y ha señalado el peligro de amenazas para estas especies.
Los resultados de esta investigación fueron pieza clave para desarrollar la propuesta y lograr el visto bueno por parte de la Comisión Ballenera Internacional (CBI).
Los delfines de río son unas de las especies más amenazadas en el mundo. En Sudamérica habitan tres especies de agua dulce: el bufeo rosado y el delfín gris, ambos en las cuencas de los ríos Amazonas y Orinoco, y el bufeo boliviano, mayormente presente en los ríos Mamoré, Itenez y Madeira en Bolivia. (Colombia hará el primer censo del cóndor de los Andes para conservar la especie)
Los principales riesgos para los delfines en Sudamérica son las capturas accidentales en redes de pesca, la contaminación por mercurio derivada de la minería ilegal de oro y la pérdida de conectividad de los ríos por la construcción de hidroeléctricas, principalmente en Brasil.
La fragmentación de los ríos disminuye los nutrientes y amenaza con colapsar todo el sistema acuático de la Amazonia. Además, la colonización y la deforestación es otra amenaza para especies como los delfines de río debido a que impide que frutos e insectos caigan a los ríos interrumpiendo la cadena alimentaria de los cetáceos. El proyecto busca frenar estas amenazas y garantizar que los delfines no se extingan.
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) incluyó al delfín gris en la categoría “en peligro” ante el grave riesgo de desaparición de la especie que habita en las aguas del río Amazonas y algunos de sus afluentes en cuatro países de Sudamérica, informó una organización ambiental.
La categoría en peligro, que pone al delfín gris o tucuxi entre los más amenazados del mundo y dispara las alarmas para su preservación, se ubica dos escalones por debajo de la extinción.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…
El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…
La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…
En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…
Una innovadora investigación publicada en el American Journal of Human Biology ha descubierto que la afinidad por la cerveza podría…
Un video viral ha capturado el corazón de millones al mostrar cómo un perrito en un refugio se niega a…