Imagen: shutterstock.com
Aunque no se ha logrado suspender el uso de los gallos en las peleas, se ha ganado una batalla al desincentivar algunas de las prácticas que más daño les causaban. El proyecto pide eliminar los elementos que corten, mutilen, laceren, quemen o lastimen de cualquier manera a estas aves. (Buscan prohibir el uso de animales en medio de manifestaciones)
La iniciativa es de la concejala de Bogotá Andrea Padilla, quien afirmó que espera que los gallos sean protegidos en la capital de Colombia. “Hay evidencia de que hay gallos, aún con vida, tirados en la basura como si fueran cualquier cosa, amarrados de una pata a un cilindro (…) imagínense que les corten una parte del cuerpo con tijeras y dejarlos vivos sin ningún tipo de anestesia”. (Bogotá prohíbe la venta de animales vivos en plazas de mercado)
Asimismo, deberán garantizar la integridad corporal de los animales, y un gran avance de esta ley es que también queda prohibida la mutilación de crestas o barbillas, así como cualquier otra intervención que pueda causar sufrimiento o daños innecesarios. “Esta es otra victoria para los animales en Bogotá. Este proyecto de acuerdo le pone freno a la violencia desatada contra los gallos utilizados en los espectáculos horrendos de riñas o peleas”, manifestó la cabildante, quien señaló que con la norma se debe erradicar “cualquier alteración de su anatomía, antes o después de la riña, o de causación de sufrimiento o daños innecesarios”. (Profesora en Cundinamarca rescata animales y dona parte de su sueldo para cuidarlos)
El proyecto también específica que los gallos criados y usados deberán gozar de libertad para moverse y buenas condiciones de tenencia, por lo que no podrán ser mantenidos en jaulas o amarrados. De igual forma, los elementos para mantenerlos y transportarlos no podrán causarles sufrimientos, como daños físicos o emocionales antes ni después de la riña.
Aunque el proyecto ya fue aprobado en plenaria del Concejo de Bogotá, aún está pendiente de la firma de la alcaldesa Claudia López, y cuando se tenga esta “luz verde”, es deber de la Administración Distrital proferir los actos administrativos necesarios dentro de los próximos seis meses.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Nuestros ojos son un órgano vital que, a lo largo del tiempo, está expuesto a múltiples factores que pueden afectar…
Más de 1.500 personas en La Guajira ahora tienen acceso a agua segura gracias a la alianza entre P&G y…
Credicorp invita a jóvenes a presentar ideas que impulsen la participación ciudadana en Latinoamérica Más de 11 mil jóvenes de…
Providencia, líder en la agroindustria de la caña de azúcar en Colombia, ha reinventado antiguos vagones de carga para convertirlos…
Que las copias hagan fila: la solidaridad colombiana respalda a Frisby en su batalla legal. La reciente suplantación de la…
Una hamburguesa perfecta combina una carne jugosa y bien sazonada, un pan suave pero resistente, ingredientes frescos y salsas equilibradas…