Categories: Colombia me encanta

Colombia ya tiene declarada la primera Zona de Reserva Campesina

Se constituyó la primera Zona de Reserva Campesina (ZRC), que recibió el acta de constitución por parte de la Agencia Nacional de Tierras.

El Sumapaz se constituyó, oficialmente, como primera Zona de Reserva Campesina (ZRC) en recibir acta de constitución por parte de la Agencia Nacional de Tierras, un hecho histórico para el país.

La comunidad recibió por parte del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, y de la Agencia Nacional de Tierras, el acta que la declara como un área de protección ambiental y que, además, crea condiciones favorables para la consolidación y desarrollo sostenible de la economía campesina, evento que se llevó a cabo en la localidad de Sumapaz.

Se considera como una oportunidad para que las comunidades campesinas de Sumapaz lideren procesos de gestión social en el país. Además, la ZCR es el resultado de la lucha por parte de las organizaciones campesinas a las que hoy se le reconocen sus derechos de ordenamiento territorial y su aporte a la construcción de la paz total.

Zonas de Reserva Campesina (ZRC)

Las Zonas de Reserva Campesina son una forma de ordenamiento territorial creada por la Ley en 1994 y buscan fomentar la economía campesina, prevenir la concentración de la tierra, y regular su ocupación, y el aprovechamiento de sus recursos. (Volvió a nevar en el páramo de Sumapaz. Así se vivió este maravilloso fenómeno natural)

En el caso del Sumapaz como Zona de Reserva Campesina, mejora la calidad de vida de los habitantes, protege los ecosistemas y el páramo más grande del mundo, mejora la capacidad de gestionar de manera eficiente y autónoma el desarrollo del sector y protege la identidad cultural.

“Con estos títulos empieza el momento, no solamente de hacer realidad esta lucha de reconocimiento histórico con plenos derechos a los campesinos y campesinas, sino que alentamos sus procesos organizativos”, expresó la ministra de Trabajo Gloria Inés Ramírez Ramos. (Nubia e hijos ayudaron a sembrar 3 mil árboles en el Páramo de Sumapaz)

La Zona de Reserva Campesina del Sumapaz se constituyó el 30 de diciembre de 2022 y comprende 23.007 hectáreas, distribuidas en áreas de 16 veredas: 14 en el corregimiento de San Juan y dos en el corregimiento de Nazareth.

La localidad 20, es la más grande de Bogotá, ocupa el 42 % del territorio del Distrito y es la única rural. La ZRC comprende las veredas de: San José, Nueva Granada, Concepción, Tunal Alto, Lagunillas, Santo Domingo, San Juan, Las Vegas, Capitolio, El Toldo, San Antonio, Chorreras, Tunal bajo, La Unión, Ánimas y Sopas.

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento

En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…

3 semanas ago
  • Los buenos somos +

Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió

Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…

3 semanas ago
  • Actualidad

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…

4 semanas ago
  • Sin categoría

Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres

Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…

4 semanas ago
  • Actualidad

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…

4 semanas ago
  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

1 mes ago