Categories: Colombia me encanta

Primer Festival Virtual del Bocadillo ayudó a cerca de 6 mil familias campesinas

Este evento se convierte en un apoyo para cerca de 6 mil familias afectadas por la situación que hacen parte de la producción de este alimento.

Uno de los productos tradicionales en Colombia encontró un camino para reinventarse en medio de la situación por la pandemia por el COVID-19, en un evento muy llamativo. Así es como el Primer Festival Virtual del Bocadillo se convierte en un punto de encuentro para los consumidores y en una base de respaldo para que las personas que hacen parte de esta producción tuvieran un alivio económico. (Sena abre inscripciones para cursos de inglés gratuitos y virtuales)

Alivio dulce

El bocadillo veleño es un producto típico de Santander y Boyacá, y el impacto económico por la pandemia ha sido de unos 8.000 millones de pesos y 2.000 toneladas de producción de bocadillos perdidos en lo corrido de 2020. Así fue cómo surgió el Primer Festival Virtual del Bocadillo con el respaldo de Fedeveleños, organización que trabaja a favor de los productores de este alimento. Así, los consumidores pueden adquirir un kit para disfrutar y de paso apoyar al gremio, muchos de ellos con campesinos.

Es clave explicar que este evento se convierte en un importante alivio para unas 6 mil familias involucradas en la cadena de producción del bocadillo, afectadas por la situación generada a causa del COVID-19 no solo en Colombia sino en el mundo. El festival surge así como una solución práctica que incluso abre las puertas para que los pedidos se mantengan vigentes. (El suplemento natural que podría combatir la desnutrición en La Guajira)

Kits deliciosos

Te acabas de enterar del evento? Aún puedes ordenar tu kit de bocadillo!

Pídelo en: https://peewah.co/events/1-festival-virtual-del-bocadillo

Publicado por FedeVeleños en Miércoles, 30 de septiembre de 2020

Una parte del evento presencial se realizó en el Parque Caracolí en Floridablanca (Santander) y las compras que se llevaron a cabo en ese espacio fueron destinadas a la contribución para el gremio del bocadillo veleño. Se ofrecieron tres kits durante el festival, nombrados Guabina, Torbellino y Tiple como parte de géneros musicales e instrumentos típicos de la región, todos con un valor de 30 mil pesos. No obstante, aún se pueden realizar pedidos a nivel nacional hasta agotar existencias. (Feria de empleo virtual ofrece 20.000 puestos laborales en diferentes sectores)

“En lugar de quedarnos de brazos cruzados, nos unimos y utilizamos esta crisis como una oportunidad para apostar por la reactivación de este sector económico. Es importante recordar que el bocadillo es parte de nuestra esencia e identidad cultural, y por eso debemos apoyar la industria regional. En este festival contamos con productos tipo exportación, de primera calidad”, explicó Tatiana Pardo, directora del Primer Festival del Bocadillo.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

5 días ago
  • Actualidad

Salsa al Parque 2025 llega a toda Colombia. ¡Una fiesta imperdible para los amantes de la salsa!

Canal Capital le pone sabor a Salsa al Parque 2025: la gran fiesta salsera de Bogotá Bogotá se convierte este…

5 días ago
  • Colombia me encanta

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

Un nuevo capítulo para el turismo en el Caribe colombiano La Guajira se consolida como un destino turístico de clase…

7 días ago
  • Actualidad

El Síndrome de Text Neck: la nueva amenaza para la columna en la era digital

El Síndrome de Text Neck: hasta 27 kilos de presión sobre la columna por mirar el celular El uso excesivo…

7 días ago
  • Deportes

¿El ejercicio de peso muerto es peligroso? Esto dice un expertos en columna

El dolor lumbar, una pandemia silenciosa Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el dolor lumbar es la principal…

7 días ago
  • Actualidad

Arturo Calle anuncia un hito histórico en su liderazgo empresarial

Desde su fundación en 1969 por el visionario Arturo Calle, la compañía ha construido un legado cimentado en la calidad,…

2 semanas ago