Foto: Facebook/ fedevelenos
Uno de los productos tradicionales en Colombia encontró un camino para reinventarse en medio de la situación por la pandemia por el COVID-19, en un evento muy llamativo. Así es como el Primer Festival Virtual del Bocadillo se convierte en un punto de encuentro para los consumidores y en una base de respaldo para que las personas que hacen parte de esta producción tuvieran un alivio económico. (Sena abre inscripciones para cursos de inglés gratuitos y virtuales)
El bocadillo veleño es un producto típico de Santander y Boyacá, y el impacto económico por la pandemia ha sido de unos 8.000 millones de pesos y 2.000 toneladas de producción de bocadillos perdidos en lo corrido de 2020. Así fue cómo surgió el Primer Festival Virtual del Bocadillo con el respaldo de Fedeveleños, organización que trabaja a favor de los productores de este alimento. Así, los consumidores pueden adquirir un kit para disfrutar y de paso apoyar al gremio, muchos de ellos con campesinos.
Es clave explicar que este evento se convierte en un importante alivio para unas 6 mil familias involucradas en la cadena de producción del bocadillo, afectadas por la situación generada a causa del COVID-19 no solo en Colombia sino en el mundo. El festival surge así como una solución práctica que incluso abre las puertas para que los pedidos se mantengan vigentes. (El suplemento natural que podría combatir la desnutrición en La Guajira)
Te acabas de enterar del evento? Aún puedes ordenar tu kit de bocadillo!
Pídelo en: https://peewah.co/events/1-festival-virtual-del-bocadillo
Publicado por FedeVeleños en Miércoles, 30 de septiembre de 2020
Una parte del evento presencial se realizó en el Parque Caracolí en Floridablanca (Santander) y las compras que se llevaron a cabo en ese espacio fueron destinadas a la contribución para el gremio del bocadillo veleño. Se ofrecieron tres kits durante el festival, nombrados Guabina, Torbellino y Tiple como parte de géneros musicales e instrumentos típicos de la región, todos con un valor de 30 mil pesos. No obstante, aún se pueden realizar pedidos a nivel nacional hasta agotar existencias. (Feria de empleo virtual ofrece 20.000 puestos laborales en diferentes sectores)
“En lugar de quedarnos de brazos cruzados, nos unimos y utilizamos esta crisis como una oportunidad para apostar por la reactivación de este sector económico. Es importante recordar que el bocadillo es parte de nuestra esencia e identidad cultural, y por eso debemos apoyar la industria regional. En este festival contamos con productos tipo exportación, de primera calidad”, explicó Tatiana Pardo, directora del Primer Festival del Bocadillo.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Providencia, líder en la agroindustria de la caña de azúcar en Colombia, ha reinventado antiguos vagones de carga para convertirlos…
Que las copias hagan fila: la solidaridad colombiana respalda a Frisby en su batalla legal. La reciente suplantación de la…
Una hamburguesa perfecta combina una carne jugosa y bien sazonada, un pan suave pero resistente, ingredientes frescos y salsas equilibradas…
Una investigadora chilena desarrolla NUP!, un tratamiento 100% natural contra la bacteria responsable del 95 % de los casos de…
¡Habemus papa! El nuevo líder de la Iglesia Católica, tomará el nombre de León XIV y es el tercer Papa…
Ojo con el billete que trae un punto porque vale más. Últimamente, se ha popularizado en Colombia la tendencia a…