Categories: Colombia me encanta

Playa Blanca (Boyacá), tendrá una restauración ambiental para hacer ecoturismo responsable

Para desarrollo de estas obras, Corpoboyacá ejecuta una inversión que supera los $3.400 millones.

Playa Blanca es una de las riquezas naturales más conocidas del departamento de Boyacá. Se ubica en el costado suroccidental del Lago de Tota, en la vereda La Puerta, del municipio que lleva ese mismo nombre.

Por su belleza, este lugar se ha convertido en uno de los destinos más apetecidos por los turistas, pero debido a la falta de organización de este sector, el ecosistema ha sufrido algunos daños ambientales por lo que durante los últimos meses del año tendrá una intervención. (Parque Nacional Natural Tayrona abre sus puertas para disfrutar del ecoturismo)

El director de la Corporación Autónoma Regional de Boyacá, (Corpoboyacá), Herman Amaya, junto al alcalde de Tota, Eriverto Cruz, tomaron la decisión de mantener cerrada Playa Blanca por trabajos de mantenimiento hasta el próximo 11 de diciembre.

“Para Corpoboyacá es importante que los turistas disfruten adecuadamente de este patrimonio natural, haciendo palpable la función ambiental y social de estas áreas; recalcamos que el ecoturismo constituye en una herramienta que complementa la conservación de la diversidad biológica, estas mejoras beneficiarán a los diferentes ecosistemas del sector”, afirmo Natalia Vásquez, subdirectora de Ecosistemas de la entidad ambiental.

El lugar turístico tendrá algunas adecuaciones


Corpoboyacá retirará los muelles que hacen parte de Playa Blanca, dando cumplimiento al requerimiento efectuado por la Procuraduría 32 Judicial IAmbiental y Agraria. De esta manera, se logrará que el ecosistema sea más sostenible, garantizando el acceso y seguridad, recuperación ambiental y la experiencia del turista.

Entre las obras que se realizarán también está programado el arreglo y mantenimiento de la vía principal de acceso a Playa Blanca, así como la adecuación en el punto de información para el ingreso de turistas y el mejoramiento de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales. (Las playas colombianas que estarán abiertas a los turistas para final de año)

Un llamado de auxilio para salvar la zona


CorpoBoyacá denunció en 2019 la constante contaminación de residuos orgánicos al Lago de Tota, ubicado entre los municipios de Aquitania y Tota, en Boyacá.

Sus alrededores han sido focos de la producción agrícola en especial del 60 % de la cebolla del país. Y los productos químicos requeridos junto con los cultivos de trucha y las aguas residuales que deja el sector hotelero aledaño han dejado una marca ambiental importante dentro del lago que ha venido afectando el ecosistema de todo este lugar.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

5 días ago
  • Actualidad

Salsa al Parque 2025 llega a toda Colombia. ¡Una fiesta imperdible para los amantes de la salsa!

Canal Capital le pone sabor a Salsa al Parque 2025: la gran fiesta salsera de Bogotá Bogotá se convierte este…

5 días ago
  • Colombia me encanta

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

Un nuevo capítulo para el turismo en el Caribe colombiano La Guajira se consolida como un destino turístico de clase…

7 días ago
  • Actualidad

El Síndrome de Text Neck: la nueva amenaza para la columna en la era digital

El Síndrome de Text Neck: hasta 27 kilos de presión sobre la columna por mirar el celular El uso excesivo…

7 días ago
  • Deportes

¿El ejercicio de peso muerto es peligroso? Esto dice un expertos en columna

El dolor lumbar, una pandemia silenciosa Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el dolor lumbar es la principal…

7 días ago
  • Actualidad

Arturo Calle anuncia un hito histórico en su liderazgo empresarial

Desde su fundación en 1969 por el visionario Arturo Calle, la compañía ha construido un legado cimentado en la calidad,…

2 semanas ago