Imagen: Wikipeida.org
Playa Blanca es una de las riquezas naturales más conocidas del departamento de Boyacá. Se ubica en el costado suroccidental del Lago de Tota, en la vereda La Puerta, del municipio que lleva ese mismo nombre.
Por su belleza, este lugar se ha convertido en uno de los destinos más apetecidos por los turistas, pero debido a la falta de organización de este sector, el ecosistema ha sufrido algunos daños ambientales por lo que durante los últimos meses del año tendrá una intervención. (Parque Nacional Natural Tayrona abre sus puertas para disfrutar del ecoturismo)
El director de la Corporación Autónoma Regional de Boyacá, (Corpoboyacá), Herman Amaya, junto al alcalde de Tota, Eriverto Cruz, tomaron la decisión de mantener cerrada Playa Blanca por trabajos de mantenimiento hasta el próximo 11 de diciembre.
“Para Corpoboyacá es importante que los turistas disfruten adecuadamente de este patrimonio natural, haciendo palpable la función ambiental y social de estas áreas; recalcamos que el ecoturismo constituye en una herramienta que complementa la conservación de la diversidad biológica, estas mejoras beneficiarán a los diferentes ecosistemas del sector”, afirmo Natalia Vásquez, subdirectora de Ecosistemas de la entidad ambiental.
Corpoboyacá retirará los muelles que hacen parte de Playa Blanca, dando cumplimiento al requerimiento efectuado por la Procuraduría 32 Judicial I, Ambiental y Agraria. De esta manera, se logrará que el ecosistema sea más sostenible, garantizando el acceso y seguridad, recuperación ambiental y la experiencia del turista.
Entre las obras que se realizarán también está programado el arreglo y mantenimiento de la vía principal de acceso a Playa Blanca, así como la adecuación en el punto de información para el ingreso de turistas y el mejoramiento de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales. (Las playas colombianas que estarán abiertas a los turistas para final de año)
CorpoBoyacá denunció en 2019 la constante contaminación de residuos orgánicos al Lago de Tota, ubicado entre los municipios de Aquitania y Tota, en Boyacá.
Sus alrededores han sido focos de la producción agrícola en especial del 60 % de la cebolla del país. Y los productos químicos requeridos junto con los cultivos de trucha y las aguas residuales que deja el sector hotelero aledaño han dejado una marca ambiental importante dentro del lago que ha venido afectando el ecosistema de todo este lugar.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…
El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…
La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…
En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…
Una innovadora investigación publicada en el American Journal of Human Biology ha descubierto que la afinidad por la cerveza podría…
Un video viral ha capturado el corazón de millones al mostrar cómo un perrito en un refugio se niega a…