Imagen: wikimedia.org / Julián Ruíz
Colombia es un país rico en historia y patrimonio cultural, y una de las manifestaciones más fascinantes de su pasado ancestral son las pinturas rupestres y los grabados rupestres. Estas representaciones artísticas nos permiten adentrarnos en la vida y las creencias de las antiguas culturas que habitaron estas tierras.
A continuación, te presentamos 5 destinos en Colombia donde podrás apreciar estas increíbles muestras de arte rupestre.
1. San Jacinto y San Juan Nepomuceno: ubicados en el departamento de Bolívar, estos dos municipios albergan un tesoro arqueológico impresionante. En las cuevas y abrigos rocosos de la región, se encuentran pinturas rupestres de la cultura Zenú. Estas pinturas representan animales, figuras humanas y símbolos geométricos, y son testimonio del legado cultural de esta civilización precolombina. (Descubren en el Amazonas colombiano la “Capilla Sixtina” de las civilizaciones antiguas)
2. Parque Arqueológico Piedras del Tunjo: situado en el municipio de Facatativá, Cundinamarca, este parque arqueológico es famoso por sus grabados rupestres atribuidos a la cultura muisca. Aquí encontrarás grandes rocas con figuras grabadas que representan animales, seres humanos y escenas de la vida cotidiana. Además, podrás disfrutar de la hermosa naturaleza que rodea el parque.
3. Petroglifos de Angosturas I y II: estos petroglifos se encuentran en el departamento del Meta, a 16 kilómetros del casco urbano del municipio de La Macarena. Se trata de un conjunto de grabados rupestres de representaciones zoomorfas y antropomorfas. Los petroglifos representan animales, figuras humanas y símbolos misteriosos, y son considerados uno de los tesoros arqueológicos más importantes de la región, al parecer, de alguna tribu de origen amazónico que vivió en el área, probablemente de las tribus tinigua y guayabero.
4. Pinturas rupestres de Guane: Guane, un encantador pueblo colonial en Santander, también es famoso por albergar impresionantes pinturas rupestres. Estas pinturas se encuentran en cuevas y abrigos rocosos de la zona y representan escenas de caza, rituales y figuras antropomorfas. Por ejemplo, puede observar dibujos en los que se veneraba al sol. (9 lugares en Colombia que han sido declarados Patrimonio de la Humanidad)
5. Serranía de La Lindosa: ubicada en el departamento de Guaviare, esta región es conocida por ser el hogar de una de las mayores concentraciones de arte rupestre en América del Sur. Las pinturas rupestres de La Lindosa son impresionantes y representan animales, figuras humanas y símbolos abstractos. Además, recientemente se descubrieron miles de pinturas rupestres en la zona, lo que hace de este lugar un destino imperdible para los amantes del arte y la historia.
Estos 5 destinos en Colombia te permitirán explorar y maravillarte con las pinturas rupestres y los grabados ancestrales que han perdurado a lo largo del tiempo. No solo tendrás la oportunidad de contemplar estas obras de arte, sino también de conectarte con el legado cultural de las antiguas civilizaciones que habitaron estas tierras.
Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…
El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…
La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…
En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…
Una innovadora investigación publicada en el American Journal of Human Biology ha descubierto que la afinidad por la cerveza podría…
Un video viral ha capturado el corazón de millones al mostrar cómo un perrito en un refugio se niega a…