viernes, mayo 23
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
EE.UU. ayudará a conservar el parque de Chiribiquete, la ‘Capilla Sixtina’ de la Amazonía
Imagen: Instagram @ParquesColombia

9 lugares en Colombia que han sido declarados Patrimonio de la Humanidad

44
Categorías:Colombia me encanta

El título se otorga a esos sitios emblemáticos que deben ser protegidos a toda costa en el mundo. ¿Conoce todos los que tiene Colombia?

La Unesco, por medio de la Convención para la Cooperación Internacional en la protección de la herencia cultural y natural de la humanidad, posteriormente adoptada por la conferencia general el 16 de noviembre de 1972, creó el título de Patrimonio de la Humanidad.

El objetivo es reconocer esos lugares del mundo sean bosque, montaña, lago, lagunas, cuevas, desiertos, edificación, complejo arquitectónico, ruta cultural, paisaje cultural o ciudad, y catalogarlos para que sean preservados y dados a conocer como sitios de importancia cultural o natural excepcional para la herencia común de la humanidad.

Como dato adicional, el primer lugar catalogado como patrimonio fue la ciudad de Quito, el 8 de septiembre de 1978. Los países que más tienen sitios declarados patrimonio son: Italia (58 sitios), China (56 sitios), Alemania (51 sitios), España y Francia (ambas con 49 sitios), India (40 sitios), México (35 sitios) y Reino Unido (33 sitios).

Colombia, por su lado, cuenta con nueve lugares que probablemente no conoce en su totalidad, aquí le contamos.

1. Puerto, fortalezas y conjunto monumental de Cartagena

En el año 1984, Colombia obtuvo su primer título de Patrimonio de la Humanidad, al declararlo en la ciudad amurallada que rodea al centro de Cartagena. La Unesco indicó que es un sitio de los “más extensos y completos sistemas de fortificación militar en Sudamérica”.

Puerto, fortalezas y conjunto monumental de Cartagena, Colombia.
Patrimonio de la humanidad. pic.twitter.com/KZkDxnsNJo

— Instituto Investigaciones Jurídicas del Notariado (@IIJNoficial) August 8, 2016

El título cubre a las murallas, el puerto de San Matías, ocho fortalezas, el Castillo de San Felipe, la Catedral de Cartagena, el Convento de San Pedro Claver, el Palacio de la Inquisición y el Palacio del Gobernador.

2. Parque Natural Los Katíos

Se trata de una reserva natural de 72.000 hectáreas, cerrada al público, ubicada en el corazón del Darién y el Urabá, entre Chocó y Antioquia. La cantidad de plantas endémicas, fauna, bosques y planicies húmedas, lo hace un sitio que debe ser protegido. Además, es hogar de especies como el jaguar, el manatí, el oso hormiguero gigante o el tapir centroamericano.

Es mitad de año y ya casi empiezan las vacaciones. ¿Cuál es tu lugar soñado para visitar en Colombia? ¡Cuéntanos! 🏖 #MagiaSalvaje

Lugar: Salto El Tilupo. Parque Natural Los Katios, departamento de Chocó. pic.twitter.com/2Y7tpwKCeW

— Magia Salvaje (@magiasalvajecol) June 2, 2018

3. Centro histórico de Santa Cruz de Mompox

El municipio del departamento de Bolívar, a orillas del río Magdalena, se fundó en el año 1539 y en la actualidad, es ejemplo de conservación de la arquitectura colonial. Tiene tres plazas centrales con iglesias que se alinean con el río, su malla vial no ha sido modernizada, sus edificios conservan la tradición, en fin, es un tesoro.

Crucero de lujo navegará por el río Magdalena y llegará hasta Mompox
Imágenes: Instagram @amawaterways – Wikimedia.org / Alfredodh

4. Parque Arqueológico Nacional de Tierradentro

El complejo guarda la riqueza cultural de la cultura precolombina, con elementos que datan del año 600 y 900 d.C. Tiene cámaras subterráneas de hasta 12 m de ancho y 7 m de profundidad, con tesoros de la época.

Me encanta cuando puedo visitar el Parque Arqueológico Nacional de Tierradentro, reserva arqueológica de Colombia, declarada desde 1995 como Patrimonio de la Humanidad, está localizado en el Departamento del Cauca, entre Belalcázar e Inzá. 👇🏽😊 pic.twitter.com/tfYVPPqkpE

— Laura Marulanda (@LauraMarulanda_) November 11, 2019

5. Parque Arqueológico de San Agustín

La Unesco lo describió como “el grupo más grande de monumentos religiosos y esculturas megalíticas en Sudamérica”. Es un parque de 116 hectáreas en pleno Macizo Colombiano, con esculturas y elementos de época como las Mesitas A, B y C, la Fuente de Lavapatas y el Bosque de las Estatuas (con 500 figuras).

Parque Arqueológico de San Agustín

Colombia pic.twitter.com/WgabtC614D

— Aquelarre Metalero (@aquelarremetal1) December 25, 2020

6. Santuario de Fauna y Flora de Malpelo

Se trata de 2.667.907,9 de hectáreas protegidas en el océano Pacífico, ubicado a 500 kilómetros al occidente del puerto de Buenaventura, donde se prohibió cualquier actividad que contamine o afecte la vida marítima.

El santuario de fauna y flora Malpelo, ubicado en Buenaventura, Valle del Cauca 🤩🇨🇴 pic.twitter.com/bFP9vxPxbQ

— 𝓒𝓸𝓵𝓸𝓶𝓫𝓲𝓪 𝓓𝓮𝓼𝓬𝓸𝓷𝓸𝓬𝓲𝓭𝓪 (@ColDesconocida) July 4, 2020

7. Paisaje Cultural Cafetero

“Una excepcional muestra de un paisaje cultural sostenible y productivo, que es único y representativo de una tradición”, indicó la Unesco al declarar este patrimonio en el año 2011, integrado por veredas y fincas productoras de Caldas, Quindío, Risaralda y Valle del Cauca.

Genova, Quindío, Colombia 🇨🇴

Créditos 📸 @diegonzalez

#colombia #ejecafetero #mirandoeleje pic.twitter.com/htTJWgSxQw

— Jico Jil (@JicoJil) January 14, 2023

8. Qhapaq Ñan, el sistema de caminos de los Andes

Son 30.000 km de extensión, un camino que lleva siglos conectando a toda Sudamérica, con 273 puntos de interés, en su mayoría, en Nariño.

El Qhapaq Ñan o Gran Camino fue la columna vertebral del poder político y económico del Tawantinsuyu. La red vial de los Andes, de más de 20 000 kms, conectaba varios centros de producción, administrativos y ceremoniales.#ElCaminoQueNosUne pic.twitter.com/jmoo7BC0vA

— Qhapaq Ñan (@QhapaqNanPeru) November 23, 2020

 9. Parque Nacional Natural Serranía de Chiribiquete

Parque Nacional Natural Serranía de Chiribiquete, departamentos de Guaviare y Caquetá, Colombia.🇨🇴 pic.twitter.com/6MSMXDHcrl

— Colombia En Fotos 📸 (@ViajandoPorCol) March 3, 2021

Es el área protegida más amplia del país, con 2.782.354 hectáreas. Allí, se han descubierto 328 especies de ambas familias biológicas y culturales. Además, es cuna de 75.000 pinturas rupestres hechas por indígenas en los años 20.000 a.C.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Tags: Colombia Patrimonio de la humanidad UNESCO
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (11)
Descubre (0)
Enamora (9)
Inspira (0)
Motiva (24)
Artículos Relacionados
7 playas exóticas, únicas y poco conocidas en Colombia que debes conocer

7 playas exóticas, únicas y poco conocidas en Colombia que debes visitar

30 de abril de 2025
Planes de fin de semana para hacer cerca de Bogotá

Así es el pueblo más lindo de Cundinamarca

13 de abril de 2025

Así será la Semana Santa en la Catedral de Sal de Zipaquirá: eventos, horarios y novedades imperdibles

2 de abril de 2025
¡Revolución en el Festival Estéreo Picnic 2024! Resaltará los talentos emergentes

Cómo vivir el Festival Estéreo Picnic 2025 desde cualquier rincón del país

26 de marzo de 2025
Los lugares más emblemáticos para hacer turismo religioso en Colombia

Los lugares más emblemáticos para hacer turismo religioso en Colombia

14 de marzo de 2025
Este es el pueblo donde más toman cerveza en Colombia

Este es el pueblo donde más toman cerveza en Colombia

12 de marzo de 2025
Reacciones
Aprende (11)
Descubre (0)
Enamora (9)
Inspira (0)
Motiva (24)
Artículos Relacionados
7 playas exóticas, únicas y poco conocidas en Colombia que debes conocer

7 playas exóticas, únicas y poco conocidas en Colombia que debes visitar

30 de abril de 2025
Planes de fin de semana para hacer cerca de Bogotá

Así es el pueblo más lindo de Cundinamarca

13 de abril de 2025

Así será la Semana Santa en la Catedral de Sal de Zipaquirá: eventos, horarios y novedades imperdibles

2 de abril de 2025
¡Revolución en el Festival Estéreo Picnic 2024! Resaltará los talentos emergentes

Cómo vivir el Festival Estéreo Picnic 2025 desde cualquier rincón del país

26 de marzo de 2025
Los lugares más emblemáticos para hacer turismo religioso en Colombia

Los lugares más emblemáticos para hacer turismo religioso en Colombia

14 de marzo de 2025
Este es el pueblo donde más toman cerveza en Colombia

Este es el pueblo donde más toman cerveza en Colombia

12 de marzo de 2025
Artículos recientes
  • El secreto para llegar a la adultez sin dolor: el movimiento consciente como medicina preventiva
  • Homenaje a Carmenza Duque. ¡Voz inolvidable de Colombia!
  • Vitaminas y alimentos ideales para cuidar la salud de los ojos
  • Más de 1.500 personas en La Guajira ahora tienen acceso a agua segura
  • Jóvenes que tengan ideas que impulsen la participación ciudadana podrían ganar 15 mil dólares
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio