Categories: Colombia me encanta

Pesca artesanal del río Magdalena podría ser considerada como patrimonio inmaterial de la Nación

Esta noticia se dio después de que el Consejo Nacional de Patrimonio Cultural de Colombia aprobara la postulación de dicha práctica tradicional.

El río Magdalena es el afluente más importante que tiene Colombia, debido que es el único en recorrer prácticamente todo el territorio nacional hasta desembocar en el océano Atlántico.

Debido a su enorme longitud en él habitan miles de especies de peces, entre los cuales se resaltan el bagre rayado y el bocachico, dos animales que son el sustento de miles de pescadores del país.

Según datos del Ministerio de Cultura en total hay cerca de 35 mil pescadores que viven alrededor del río Magdalena, quienes hasta hace 40 años sacaban anualmente cerca de 70 mil toneladas de pescados, ahora solo llegan a 10 mil toneladas. (Isla Múcura, un espectáculo natural para conocer playas con arrecifes y corales)

Conocimientos tradicionales

Muchos de estos hombres y mujeres que durante décadas se han dedicado a esta práctica han adquirido diferentes conocimientos y técnicas que son especiales y únicas en el mundo.

Por este motivo, se aprobó su postulación para convertirse en patrimonio cultural inmaterial de la Nación.

Así lo dio a conocer el subdirector de la Fundación Alma, Juan Carlos Gutiérrez, a través de su cuenta oficial de Twitter.

“Aprobada en este momento la postulación ante el Consejo Nacional de Patrimonio Cultural de Colombia, los conocimientos y técnicas asociadas a la pesca artesanal en las planicies del río Magdalena como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación”, indicó el ambientalista colombiano.

Es importante resaltar que la Fundación Alma lleva trabajando durante más de 10 años por los pescadores artesanales del río Magdalena, ayudándoles a profesionalizar su labor diaria. (El bosque en Colombia que estaría cerca de ser declarado como zona protegida)

Lo que falta para su firma

El hecho de que hayan  aceptado la postulación de dichas prácticas para ser considerado patrimonio nacional es tan grande que “obedece a una deuda histórica del país con el grupo de portadores y portadoras de esta manifestación integrada al agua y a los ecosistemas que la soportan. Esta, reconoce la diversidad biocultural, que reúne el universo de conocimientos y prácticas ancestrales y vigentes de los pueblos ribereños”, explicó mediante un comunicado la Fundación alma.

Sin embargo, para que esto se haga una realidad tendrá que abrirse un proceso en el Consejo Nacional de Patrimonio, el cual es presidido por la ministra de Cultura, Carmen Vásquez, quien después de abrir un expediente de la postulación se podrá firmar y así quedar constituido. Este trámite podrá durar aproximadamente dos años.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Los buenos somos +

Transforman antiguos vagones de caña de azúcar en bibliotecas y espacios educativos para comunidades rurales

Providencia, líder en la agroindustria de la caña de azúcar en Colombia, ha reinventado antiguos vagones de carga para convertirlos…

4 días ago
  • Sin categoría

¡Fuerza y solidaridad colombiana! Empresas y entidades unidas respaldan a Frisby frente a la suplantación

Que las copias hagan fila: la solidaridad colombiana respalda a Frisby en su batalla legal. La reciente suplantación de la…

5 días ago
  • Actualidad

Top ganadores del Burger Master 2025 por Ciudades

Una hamburguesa perfecta combina una carne jugosa y bien sazonada, un pan suave pero resistente, ingredientes frescos y salsas equilibradas…

6 días ago
  • Los buenos somos +

Científica latina crea probiótico único que podría prevenir el cáncer de estómago

Una investigadora chilena desarrolla NUP!, un tratamiento 100% natural contra la bacteria responsable del 95 % de los casos de…

7 días ago
  • Actualidad

El estadounidense-peruano Robert Francis Prevost es el nuevo papa

¡Habemus papa! El nuevo líder de la Iglesia Católica, tomará el nombre de León XIV y es el tercer Papa…

2 semanas ago
  • Actualidad

Puede tener un tesoro en sus manos: esto vale el antiguo billete de 5 mil pesos 

Ojo con el billete que trae un punto porque vale más. Últimamente, se ha popularizado en Colombia la tendencia a…

2 semanas ago