martes, octubre 14
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Los pastusos tienen una curiosa expresión para decir “bonito”: esta y más palabras tradicionales
Foto: Pixabay.com

Los pastusos tienen una curiosa expresión para decir “bonito”: esta y más palabras tradicionales

10
Categorías:Colombia me encanta

Conozca algo del vocabulario pastuso, una de las regiones más amadas por los colombianos.

En el maravilloso mosaico cultural que conforma Colombia, cada región tiene su propia identidad, manifestándose también en su rica diversidad lingüística. La ciudad de Pasto, capital del departamento de Nariño, no es la excepción, ya que aparte de sus atractivos turísticos y festividades, también cuenta con su propia jerga, llena de encanto y peculiaridades.

Entre las expresiones más curiosas y distintivas de los pastusos/as, encontramos la forma en la que dicen “bonito”, que es “bonitico”. Esta particular forma de expresar algo hermoso es una muestra del ingenio y la calidez del habla pastusa.

Día de la independencia en Colombia
Oh gloria inmarcesible
o júbilo inmortal
En surcos de dolores
El bien germina ya.
🎶🎶🎶🎶 https://t.co/eFBxJPF04Y (Colombia conexión – Aterciopelados)
🎶🎶🎶
🇨🇴🕊️🤍❤️‍🩹 (Volcán Galeras Pasto Nariño Colombia ☕) pic.twitter.com/KRrnDeTNdR

— XimetheBnature🦁 (@XimeKB08092021) July 20, 2023

Pero no es la única palabra que forma parte del repertorio lingüístico de esta región. Aquí algunas otras expresiones que enriquecen la jerga pastusa:

  • Enchumbado: esta palabra se utiliza para referirse a una persona que está brava, quizás una manera de describir a alguien que está empapado de mal humor.
  • Bámbaro: una expresión peculiar para referirse a una persona gay. Cada región tiene sus propias formas de abordar la diversidad y esta es la versión pastusa.
  • Chirapiar: sinónimo de lloviznar, una forma única de hablar sobre la lluvia ligera característica de la región.
  • Chupletiado: una expresión curiosa que describe a alguien desmayado, tal vez reflejando la idea de que esa persona ha quedado como “chupado” de energía.
  • Tuquio: una palabra que expresa saciedad o llenura, como si alguien dijera “estoy hasta el tope”.
  • En pura: expresión sobre una situación o acción que pasó muy rápido, como si fuera “en un abrir y cerrar de ojos”.
  • Chumado: una expresión típica para hablar de alguien que está borracho, tal vez relacionado con la idea de que esa persona está “chumando” licor.
  • Chicuca: una situación que se salió de control, puede ser una especie de caos o desorden.
  • Achichay: una forma de quejarse del frío, una palabra que parece surgir del propio temblor causado por las bajas temperaturas.

Estas expresiones son solo una muestra del rico patrimonio lingüístico y cultural de la región de Pasto. Cada palabra y expresión forma parte de la identidad de esta tierra, y son una muestra del ingenio y creatividad de su gente. Descubrir y apreciar la jerga pastusa nos permite sumergirnos en la riqueza cultural de Nariño y apreciar la diversidad lingüística que enriquece la riqueza de nuestro país.

Tags: Cultura Nariño PAsto Tradición
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (3)
Descubre (0)
Enamora (3)
Inspira (4)
Motiva (0)
Artículos Relacionados
Conoce Moniquirá, el municipio en Boyacá considerado como el más dulce de Colombia La Nota Positiva

Así es Moniquirá, el lugar más dulce de Colombia

9 de octubre de 2025
Playas de Colombia

7 playas paradisíacas de Colombia para disfrutar la semana de receso en octubre

5 de octubre de 2025

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

28 de septiembre de 2025
El número de calorías de la bandeja paisa, tamal y otros platos colombianos

¿Dónde está la bandeja paisa más grande de Colombia?

22 de septiembre de 2025
Las 6 sopas y caldos más famosos de Colombia

Las 6 sopas típicas de Colombia que conquistan con su sabor único

10 de septiembre de 2025

Los 8 de los pueblos más bonitos de Boyacá

9 de septiembre de 2025
Reacciones
Aprende (3)
Descubre (0)
Enamora (3)
Inspira (4)
Motiva (0)
Artículos Relacionados
Conoce Moniquirá, el municipio en Boyacá considerado como el más dulce de Colombia La Nota Positiva

Así es Moniquirá, el lugar más dulce de Colombia

9 de octubre de 2025
Playas de Colombia

7 playas paradisíacas de Colombia para disfrutar la semana de receso en octubre

5 de octubre de 2025

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

28 de septiembre de 2025
El número de calorías de la bandeja paisa, tamal y otros platos colombianos

¿Dónde está la bandeja paisa más grande de Colombia?

22 de septiembre de 2025
Las 6 sopas y caldos más famosos de Colombia

Las 6 sopas típicas de Colombia que conquistan con su sabor único

10 de septiembre de 2025

Los 8 de los pueblos más bonitos de Boyacá

9 de septiembre de 2025
Artículos recientes
  • Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá
  • Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres
  • De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética
  • Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia
  • Salsa al Parque 2025 llega a toda Colombia. ¡Una fiesta imperdible para los amantes de la salsa!
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio