Categories: Colombia me encanta

Parques arqueológicos que conservan la historia de Colombia

Algunos de estos parques fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

Colombia es un territorio rico en biodiversidad, pero también en cultura. Desde tiempos antiguos, el país fue testigo de civilizaciones que forjaron cimientos que se conservan hasta el día de hoy. Por eso, el Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH) tiene bajo su administración los parques arqueológicos que conservan la historia de nuestro país.

A continuación mencionamos siete (7) de los parques que puedes visitar en Colombia:

1. Parque Arqueológico San Agustín

Ubicado en el municipio de San Agustín (Huila), este lugar fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1995. Esta zona constituye una muestra de conjuntos funerarios monumentales, entre los que se destacan figuras o estatuas de rasgos humanos y animales, talladas en piedra hace más de mil años. (Una nueva ciudad Tayrona, el descubrimiento del antropólogo colombiano Santiago Giraldo)

2. Parque Arqueológico Tierradentro

Creado en 1945 y declarado como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1995; este lugar, ubicado en el municipio de Inzá (Cauca), se encuentran diferentes conjuntos de tumbas colectivas bajo tierra que tienen hasta 9 metros de profundidad y que fueron talladas hace más de un milenio por indígenas que habitaron esta zona del país. (Descubren en el Amazonas colombiano la “Capilla Sixtina” de las civilizaciones antiguas)

3. La Mojana

Las ciénagas de la Depresión Momposina en el norte de Colombia, fueron habitadas por grupos indígenas durante más de 2.000 años. Esta población construyó una amplia red de canales y camellones, distribuidos a lo largo de los ríos principales que tenían la finalidad de controlar las inundaciones periódicas y cultivar especies vegetales. Aún se pueden apreciar y forman parte de la riqueza arqueológica de Colombia. (En Norte de Santander descubrieron un colmillo de mastodonte)

4. Parque Arqueológico de Facatativá

Está ubicado en las cercanías de Bogotá, en el municipio de Facatativá (Cundinamarca). Este lugar cuenta con una muestra representativa del arte rupestre prehispánico del centro del país, representada en motivos geométricos, figuras humanas y animales creados con pintura sobre la roca. (Encuentran en Bogotá restos arqueológicos de la cultura muisca)

5. Parque Arqueológico Teyuna, Ciudad Perdida

Ubicado en la Sierra Nevada de Santa Marta, este lugar constituye una muestra de la arquitectura prehispánica Tayrona. En la actualidad los pueblos indígenas Kogui, Arhuaco, Wiwa y Kankuamo, reivindican su derecho sobre este territorio como descendientes de las poblaciones que lo habitaron en tiempos pasados. Allí los turistas pueden encontrar edificaciones ceremoniales, plazoletas, canales y áreas de almacenamiento de aproximadamente 800 años de antigüedad.

6. “El Infiernito” o Parque Arqueológico de Monquirá

Ubicado en el municipio de Villa de Leyva (Boyacá), este parque cuenta con una serie de monolitos hechos en tiempos prehispánicos que pudieron estar relacionados con fines astronómicos, así como una tumba megalítica, monumento prehistórico realizado con uno o varios bloques de piedra. Las esculturas tienen una antigüedad de más de 2.500 años. (Cuatro parques naturales para enamorarse de Boyacá)

7. Parque Arqueológico Santa María de la Antigua del Darién

En el municipio de Unguía, departamento del Chocó, se encuentra localizado este parque arqueológico que cuenta con los vestigios de la primera ciudad fundada en tierra firme en América, por los españoles en el siglo XVI.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Deportes

Falcao García se somete a nueva cirugía mientras sigue su recuperación

Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…

5 horas ago
  • Vivir mejor

7 hábitos comunes que dañan el hígado y cómo evitarlos

El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…

5 horas ago
  • Colombia me encanta

Así será la Semana Santa en la Catedral de Sal de Zipaquirá: eventos, horarios y novedades imperdibles

La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…

5 horas ago
  • Los buenos somos +

Una fiesta de 15 inolvidable: Chihuahua celebra su quinceañera con bailarines y elegancia

En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…

5 horas ago
  • Actualidad

Descubren por qué algunas personas no pueden dejar la cerveza

Una innovadora investigación publicada en el American Journal of Human Biology ha descubierto que la afinidad por la cerveza podría…

6 horas ago
  • Los buenos somos +

El Perrito que cambió su destino al abrazar a un periodista

Un video viral ha capturado el corazón de millones al mostrar cómo un perrito en un refugio se niega a…

6 horas ago