lunes, junio 27
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Parques arqueológicos que conservan la historia de Colombia
Imagen: Facebook/InstitutoColombianodeAntropologiaehistoria

Parques arqueológicos que conservan la historia de Colombia

28
Categorías:Colombia me encanta

Algunos de estos parques fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

Colombia es un territorio rico en biodiversidad, pero también en cultura. Desde tiempos antiguos, el país fue testigo de civilizaciones que forjaron cimientos que se conservan hasta el día de hoy. Por eso, el Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH) tiene bajo su administración los parques arqueológicos que conservan la historia de nuestro país.

A continuación mencionamos siete (7) de los parques que puedes visitar en Colombia:

1. Parque Arqueológico San Agustín

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Luis Baquero (@lbaquero85)


Ubicado en el municipio de San Agustín (Huila), este lugar fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1995. Esta zona constituye una muestra de conjuntos funerarios monumentales, entre los que se destacan figuras o estatuas de rasgos humanos y animales, talladas en piedra hace más de mil años. (Una nueva ciudad Tayrona, el descubrimiento del antropólogo colombiano Santiago Giraldo)

2. Parque Arqueológico Tierradentro

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Andreas Schwarz (@dnbl68)


Creado en 1945 y declarado como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1995; este lugar, ubicado en el municipio de Inzá (Cauca), se encuentran diferentes conjuntos de tumbas colectivas bajo tierra que tienen hasta 9 metros de profundidad y que fueron talladas hace más de un milenio por indígenas que habitaron esta zona del país. (Descubren en el Amazonas colombiano la “Capilla Sixtina” de las civilizaciones antiguas)

3. La Mojana

Las ciénagas de la Depresión Momposina en el norte de Colombia, fueron habitadas por grupos indígenas durante más de 2.000 años. Esta población construyó una amplia red de canales y camellones, distribuidos a lo largo de los ríos principales que tenían la finalidad de controlar las inundaciones periódicas y cultivar especies vegetales. Aún se pueden apreciar y forman parte de la riqueza arqueológica de Colombia. (En Norte de Santander descubrieron un colmillo de mastodonte)

4. Parque Arqueológico de Facatativá

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Paisajes de Colombia 🇨🇴 (@colombiangallery)


Está ubicado en las cercanías de Bogotá, en el municipio de Facatativá (Cundinamarca). Este lugar cuenta con una muestra representativa del arte rupestre prehispánico del centro del país, representada en motivos geométricos, figuras humanas y animales creados con pintura sobre la roca. (Encuentran en Bogotá restos arqueológicos de la cultura muisca)

5. Parque Arqueológico Teyuna, Ciudad Perdida

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ciudad Perdida Colombia 🇨🇴 (@ciudadperdida.colombia)


Ubicado en la Sierra Nevada de Santa Marta, este lugar constituye una muestra de la arquitectura prehispánica Tayrona. En la actualidad los pueblos indígenas Kogui, Arhuaco, Wiwa y Kankuamo, reivindican su derecho sobre este territorio como descendientes de las poblaciones que lo habitaron en tiempos pasados. Allí los turistas pueden encontrar edificaciones ceremoniales, plazoletas, canales y áreas de almacenamiento de aproximadamente 800 años de antigüedad.

6. “El Infiernito” o Parque Arqueológico de Monquirá

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Daniel Durán (@d_a_n_i_9_6)


Ubicado en el municipio de Villa de Leyva (Boyacá), este parque cuenta con una serie de monolitos hechos en tiempos prehispánicos que pudieron estar relacionados con fines astronómicos, así como una tumba megalítica, monumento prehistórico realizado con uno o varios bloques de piedra. Las esculturas tienen una antigüedad de más de 2.500 años. (Cuatro parques naturales para enamorarse de Boyacá)

7. Parque Arqueológico Santa María de la Antigua del Darién

En el municipio de Unguía, departamento del Chocó, se encuentra localizado este parque arqueológico que cuenta con los vestigios de la primera ciudad fundada en tierra firme en América, por los españoles en el siglo XVI.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Tags: Arqueología Colombia Parques Turismo Viajes
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (8)
Descubre (0)
Enamora (17)
Inspira (0)
Motiva (3)
Artículos Relacionados
Colombia tiene una nueva ruta agroturística, la de los campos de girasol

Colombia tiene una nueva ruta agroturística, la de los campos de girasoles

26 de junio de 2022

Los 7 paraísos hídricos de Colombia. ¡Debes conocerlos!

25 de junio de 2022
Caño Cristales sorprende a todos los turistas con nuevas obras de infraestructura

5 ríos que debes visitar en Colombia

24 de junio de 2022
Geofísico de la UNAL descubre que termales de Paipa pueden producir energía eléctrica

Geofísico de la UNAL descubre que termales de Paipa pueden producir energía eléctrica

23 de junio de 2022
Esta es la agenda del 48º Festival Folclórico Colombiano en Ibagué

Esta es la agenda del 48º Festival Folclórico Colombiano en Ibagué

23 de junio de 2022

Imágenes del primer vagón del metro de Bogotá

22 de junio de 2022
Reacciones
Aprende (8)
Descubre (0)
Enamora (17)
Inspira (0)
Motiva (3)
Artículos Relacionados
Colombia tiene una nueva ruta agroturística, la de los campos de girasol

Colombia tiene una nueva ruta agroturística, la de los campos de girasoles

26 de junio de 2022

Los 7 paraísos hídricos de Colombia. ¡Debes conocerlos!

25 de junio de 2022
Caño Cristales sorprende a todos los turistas con nuevas obras de infraestructura

5 ríos que debes visitar en Colombia

24 de junio de 2022
Geofísico de la UNAL descubre que termales de Paipa pueden producir energía eléctrica

Geofísico de la UNAL descubre que termales de Paipa pueden producir energía eléctrica

23 de junio de 2022
Esta es la agenda del 48º Festival Folclórico Colombiano en Ibagué

Esta es la agenda del 48º Festival Folclórico Colombiano en Ibagué

23 de junio de 2022

Imágenes del primer vagón del metro de Bogotá

22 de junio de 2022
Artículos recientes
  • Colombia tiene una nueva ruta agroturística, la de los campos de girasoles
  • En Medellín jóvenes se forman mientras juegan videojuegos
  • Los 7 paraísos hídricos de Colombia. ¡Debes conocerlos!
  • ¿Listo para la Copa América Femenina? Conozca los precios de la boletería
  • La inusual alineación de 5 planetas se podrá ver este fin de semana
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio