Categories: Colombia me encanta

Conoce el páramo más pequeño que tiene Colombia

En sus 860 hectáreas habitan 67 especies de aves, 9 de anfibios, 130 de insectos y más de 60 plantas.

Los páramos son ecosistemas de montaña a varios metros sobre el nivel del mar. Colombia tiene el 50% de los páramos del mundo, los cuales ocupan el 2,5% de la superficie total del país. Cuidarlos es de vital importancia.

Imagen: Facebook/LasBaldiasHMoreno

Según el Ministerio de Medio Ambiente, los páramos de Colombia, además de proveer el 70% de agua potable del país, son santuarios naturales que evidencian la gran biodiversidad de fauna y flora del territorio nacional. Por esta razón, son administrados por la organización Parques Naturales Nacionales de Colombia que, junto con el Sistema Nacional de Áreas Protegidas, trabajan por la realización de un turismo ecológico responsable.

Sin embargo, en el país existe un páramo privado que es considerado como el más pequeño de Colombia y está buscando el reconocimiento oficial como páramo, porque debido a su corta extensión, aún no cuenta con este título y es reconocido como una variante de páramo. (Páramos hermosos y valiosos que hacen sentir orgullosos a los colombianos)

El páramo más pequeño de Colombia está en Antioquia

Imagen: Facebook/LasBaldiasHMoreno

Las Baldías está localizado en la Cordillera Central del departamento de Antioquia,  a 30 kilómetros de distancia del Área Metropolitana del Valle de Aburrá. Se encuentra en jurisdicción de los municipios de Bello, San Jerónimo, San Pedro de los Milagros y Medellín.

En 2016 este páramo que tiene una extensión de 860.84 hectáreas, 520 de ellas en jurisdicción del municipio de Bello, fue delimitado por el Ministerio de Ambiente. Al ser un ecosistema cercano a una ciudad, y por sus condiciones ambientales, no es apto para ser visitado masivamente. (Los páramos en Colombia abastecen de agua a cerca de 17 millones de personas)

Un espacio privado que busca gran reconocimiento

Imagen: Facebook/LasBaldiasHMoreno

El páramo Las Baldías es uno de los ecosistemas más frágiles del Valle de Aburrá. Desde hace 100 años, los predios donde se ubica han sido propiedad de la familia Moreno Soto, que lleva a cabo su proceso de conservación desde hace más de cuatro décadas.

Sin embargo, Corantioquia y la Alcaldía de Bello buscan adquirir estos predios para garantizar la preservación del ecosistema y evitar que en él, se realice algún tipo de construcción.

Juan David Casas, secretario de Medio Ambiente de Bello, explicó que se busca crear una mesa de trabajo para articular a Empresas Públicas de Medellín, las dos autoridades ambientales: Corantioquia y el Área Metropolitana del Valle de Aburrá (AMVA), la Gobernación de Antioquia, el Ministerio de Medio Ambiente y las Administraciones Municipales con incidencia en el páramo. (Colombia tiene cerca del 50% de los páramos en el mundo y hace un llamado para cuidarlos)

Este páramo es un importante corredor biológico

Imagen: Facebook/LasBaldiasHMoreno

A pesar de las transformaciones que ha sufrido a lo largo de los años debido a su fácil acceso, Las Baldías continúa siendo un corredor biológico vital para la fauna silvestre  y hábitat de frailejones y otras especies.

En este ecosistema se destaca la existencia de cuatro especies de aves casi endémicas: cucarachero rufo, Jilguero andino, atlapetes nuquipalidos y reinita cariblanca. También destacan la presencia de anfibios como el sapito arlequín de serna y la ranita antioqueña, además de fauna como frailejones, bromelias, puyas y pajonales, entre otras. (Tres páramos que puedes visitar cerca de Bogotá, ¡incluye el más grande del mundo!)

Antioquia y sus páramos

En el departamento, se reconocen 5 complejos de este tipo de ecosistemas:

1. Páramo de Sonsón

La capacidad de carga de este páramo es mínima, por lo cual no es recomendable visitarlo. Lo más emblemático que se encuentra allí, es una especie nueva que solo se encuentra en el Cerro de las Palomas.

2. Páramo de Urrao y del Sol

Se han encontrado 59 especies de asteráceas, es decir, que es el lugar tal vez más diverso que se pueda encontrar de esta familia en el mundo.

3. Páramo Belmira (Páramo de Santa Inés)

Tiene 10.622 has, es tal vez uno de los más conocidos de Antioquia. Hace unos 5 años se encontró Polygala corifolia, especie de la cual solo se tenía un registro de 1840 cerca a Bogotá hasta el año 2014 que se hizo otro registro en los Llanos de Cuivá en un potrero.

4. Farallones de Citará

Allí se encuentra la laguna de Santa Rita, donde nacen ríos tan importantes como el Atrato, que hace parte del Chocó y de Antioquia.

5. Nudo de Paramillo

Cuenta con 1550 has, es el más desconocido de nuestros páramos, se encuentra ubicado fundamentalmente en Antioquia en el municipio de Ituango.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento

En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…

1 mes ago
  • Los buenos somos +

Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió

Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…

1 mes ago
  • Actualidad

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…

1 mes ago
  • Sin categoría

Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres

Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…

1 mes ago
  • Actualidad

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…

1 mes ago
  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

2 meses ago