domingo, agosto 14
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
El país tiene un nuevo santuario de aves. Un lugar para proteger especies amenazadas
Imágenes: Car.gov.co - Facebook instituto.humboldt

El país tiene un nuevo santuario de aves. Un lugar para proteger especies amenazadas

35
Categorías:Colombia me encanta

El principal objetivo de este paraíso es crear una red nacional de áreas para la conservación de aves en todo el territorio. 

Colombia es el país número uno en diversidad de aves en el mundo, con alrededor de 1.876 especies. Además, cuenta con casi 70 especies endémicas, lo que lo ubica en el tercer lugar en Suramérica después de Brasil y Perú. Durante cuatro años, Colombia ha logrado ser campeón en el Global Big Day, lo que califica al país como un paraíso para las aves.

Colombia tiene algunos aviarios y zonas protegidas para diversas especies, que hacen parte del programa AICA, una iniciativa a escala global que se centra en la identificación, documentación y conservación de una red global de sitios prioritarios para la conservación de las aves.

Gracias a la iniciativa de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca, el paraíso de aves de Tabor y Magdalena, ubicado entre los municipios de Beltrán, San Juan de Rioseco, Pulí, Jerusalén y Guataquí, recibió el reconocimiento por parte del instituto Alexander von Humboldt como área de protección de aves. (El primer gato con marcapasos en Colombia se recupera y goza de buena salud)

Un área perfecta para el cuidado y conservación de las aves

El AICA Paraíso de Aves del Tabor y Magdalena, tiene un área de 80.656 hectáreas y cuenta con la presencia de dos especies endémicas de aves: el atrapamoscas apical y la eufonia del Magdalena, asociadas a los ecosistemas de bosque seco del valle del Magdalena.

En esta área se ha registrado una población importante con más de 3.000 individuos de águilas cuaresmera, que utiliza la zona cómo sitio de paso en su migración desde y hacia Norte América. (Video: cámaras trampa registran un grupo de cóndores y águilas en Santander)

El proceso de reconocimiento de la zona tardó cinco años


Esta designación se logró gracias a la postulación que realizó la CAR Cundinamarca ante el Instituto Alexander von Humboldt en 2015, entidad que junto con la organización Calidris, tiene a cargo la coordinación en Colombia de la iniciativa global liderada por BirdLife Internacional.

Luego de una extensa evaluación por parte de la organización BirdLife Internacional, que destacó la presencia de especies amenazadas y endémicas, el Paraíso de Aves del Tabor y Magdalena logró la distinción internacional de Área Importante para la Conservación de las Aves. (El gran proyecto colombiano que busca salvar 15 especies en peligro de extinción)

Un importante destino para el turismo

Aunque por el momento, las actividades turísticas se encuentran frenadas debido a la pandemia, este destino puede ser visitado por los turistas y ornitólogos, en San Juan de Rioseco. Allí se encuentran operadores turísticos y personas capacitadas para coordinar la realización de visitas. Además, el municipio cuenta con una amplia oferta de actividades y beneficios para quienes vayan.

Los visitantes se encontrarán con 143 especies de mamíferos, pertenecientes a 25 familias. De ellas, 21 especies se encuentran bajo alguna categoría de amenaza y 37 especies protegidas por la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora silvestres, según la CAR.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Tags: AICA Paraíso de Aves del Tabor y Magdalena Aves Biodiversidad CAR Cundinamarca Colombia Santuario de Aves
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (12)
Descubre (2)
Enamora (0)
Inspira (0)
Motiva (21)
Artículos Relacionados
La fritanga se toma las plazas de mercado y restaurantes de Bogotá ¡Se vale pecar!

La fritanga se toma las plazas de mercado y restaurantes de Bogotá ¡Se vale pecar!

12 de agosto de 2022
Algunas de las playas más hermosas de Colombia

Algunas de las playas más hermosas de Colombia

9 de agosto de 2022

Descubren nueva especie de rana en las montañas de Antioquia

8 de agosto de 2022

Otro hito de infraestructura: entra en operación el segundo túnel de Occidente

8 de agosto de 2022
Colombia tiene el 50% de las plantas alimenticias que hay en el mundo

Colombia tiene el 50% de las plantas alimenticias que hay en el mundo

8 de agosto de 2022

Declaran como Patrimonio Cultural de Colombia el jardín de la Casa Museo Quinta de Bolívar

8 de agosto de 2022
Reacciones
Aprende (12)
Descubre (2)
Enamora (0)
Inspira (0)
Motiva (21)
Artículos Relacionados
La fritanga se toma las plazas de mercado y restaurantes de Bogotá ¡Se vale pecar!

La fritanga se toma las plazas de mercado y restaurantes de Bogotá ¡Se vale pecar!

12 de agosto de 2022
Algunas de las playas más hermosas de Colombia

Algunas de las playas más hermosas de Colombia

9 de agosto de 2022

Descubren nueva especie de rana en las montañas de Antioquia

8 de agosto de 2022

Otro hito de infraestructura: entra en operación el segundo túnel de Occidente

8 de agosto de 2022
Colombia tiene el 50% de las plantas alimenticias que hay en el mundo

Colombia tiene el 50% de las plantas alimenticias que hay en el mundo

8 de agosto de 2022

Declaran como Patrimonio Cultural de Colombia el jardín de la Casa Museo Quinta de Bolívar

8 de agosto de 2022
Artículos recientes
  • Llegará a Colombia la vacuna contra la viruela del mono
  • Llega el Festival de las cometas en Villa de Leyva 2022
  • La fritanga se toma las plazas de mercado y restaurantes de Bogotá ¡Se vale pecar!
  • La científica latina que ayuda a descubrir nuevas especies marinas
  • Hoy se podrá ver en el país la superluna de Esturión
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio