Categories: Colombia me encanta

Dos nuevas especies de orquídeas fueron encontradas en el país

Descubrieron dos nuevas especies de la flor insignia del país en los bosques del Tolima.

Actualmente, existen más de 1.200 tipos de orquídeas en Colombia, la flor insignia de la Nación. Hermosa y llena de color, la planta es la más querida por todos no solo por ser la oficial, sino por su apariencia: delicada y bella.

Ahora, gracias al licenciado Mario Sierra-Ariza, Especialista en Ciencias Naturales y Educación Ambiental de la Universidad del Tolima, se hallaron dos nuevos tipos que ya fueron publicados en la Revista Lankesteriana del Jardín Botánico Lankester, medio de comunicación científico dedicado a la difusión de logros como este.

La aventura para descubrirlas inició en el año 2019 de la mano del especialista y su equipo de trabajo, finalizando en el 2022 con el hallazgo, al lograr identificar que eran orquídeas completamente nuevas. (Colombiana tiene una de las colecciones de orquídeas más grande del país)

Sus nombres

Las dos nuevas flores fueron bautizadas como Pleurothallis franciana y Pleurothallis petroana, pertenecientes al género Pleurothallis, en honor al presidente Gustavo Petro y la vicepresidente Francia Márquez.

Una de las orquídeas, la Pleurothallis franciana, fue descubierta en una de las vías de Ibagué; tiene de 4 a 12 centímetros de altura y un hermoso color púrpura. Recibió el nombre de Márquez por ser defensora del medio ambiente y ganadora del Premio Goldman.

Por su parte, la Pleurothallis petroana en honor al presidente, recibe el nombre ya que se ha destacado “por su trayectoria política enfocada al cuidado del medio ambiente y a la mitigación del impacto del cambio climático”, indicaron los profesionales citados en Infobae. (Descubren tres nuevas especies de orquídeas en el Valle del Cauca)

“La petroana la encontré en el 2019 en una salida de investigación para mi tesis, y desde ese momento empecé a estudiar de forma muy profunda esa especie porque el grupo taxonómicamente es muy complejo, entonces requirió conversaciones con investigadores extranjeros por tres años hasta que pude constatar que se trataba de un ejemplar no descrito. Una vez sucedió esto, por varias razones tuve que hacer una salida aleatoria a Ibagué y encontré otro ejemplar muy similar, es decir, que pertenecía al mismo grupo de plantas, pero que tampoco había sido descrita”, narró el investigador al mismo medio.

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Actualidad

¿Cómo actualizar tus espacios con las nuevas tendencias en decoración?

Contemporary 2025 es “Más que una tendencia, un estilo de vida”, En el campo de la decoración actual, Contemporary 2025,…

1 día ago
  • Colombia me encanta

Lugares naturales que parecen mágicos en Colombia: destinos ideales para reconectar con la tierra

Bosques, ríos cristalinos y paisajes sagrados que te invitan a hacer una pausa y volver a lo esencial. Si estás…

4 días ago
  • Tip del día

¿Cómo saber si tu perro está estresado? Señales de alerta y recomendaciones para ayudarlo

Cambios de comportamiento, ladridos excesivos y posturas corporales pueden indicar que tu mascota necesita apoyo emocional. Así como los seres…

5 días ago
  • Vivir mejor

Salud mental: 5 recomendaciones clave para fortalecer el bienestar emocional

Desde el autocuidado hasta el manejo de crisis: hábitos esenciales para cuidar tu mente todos los días. En un mundo…

6 días ago
  • Colombia me encanta

3 desayunos típicos colombianos que todos deben probar al menos una vez

La gastronomía colombiana se saborea desde la mañana: conoce los desayunos tradicionales que conquistan paladares y representan la diversidad del…

1 semana ago
  • Vivir mejor

¿Cómo superar una ruptura amorosa? Claves para sanar y cuándo buscar ayuda profesional

Especialistas explican cómo afrontar el duelo emocional tras una separación y cuándo acudir a un psicólogo para recuperar el equilibrio…

1 semana ago