Imagen: Universidad de Antioquia
Este fue el hallazgo encontrado en cabeza de Ana María Sepúlveda, bióloga encargada de guiar el equipo investigador de la Universidad de Antioquia, que en un inicio analizaron una rana que habita las montañas de Antioquia, pero finalmente vieron que se trataba de una especie completamente diferente que solo habita en lugares muy altos.
Las coberturas superiores a los 1.700 metros sobre el nivel del mar en la cordillera central de los Andes son el hábitat de esta especie, pero los investigadores no descartan que pueda estar también en otras zonas del país.
Actualmente, Antioquia es uno de los departamentos con mayor número de especies de ranas y sapos encontradas, uno de los géneros más diversos contiene 250 especies y es justamente el Prismantis o ranas de lluvia, del cual este nuevo hallazgo hace parte.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…
El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…
La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…
En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…
Una innovadora investigación publicada en el American Journal of Human Biology ha descubierto que la afinidad por la cerveza podría…
Un video viral ha capturado el corazón de millones al mostrar cómo un perrito en un refugio se niega a…