Imagen: Universidad de Antioquia
Este fue el hallazgo encontrado en cabeza de Ana María Sepúlveda, bióloga encargada de guiar el equipo investigador de la Universidad de Antioquia, que en un inicio analizaron una rana que habita las montañas de Antioquia, pero finalmente vieron que se trataba de una especie completamente diferente que solo habita en lugares muy altos.
Las coberturas superiores a los 1.700 metros sobre el nivel del mar en la cordillera central de los Andes son el hábitat de esta especie, pero los investigadores no descartan que pueda estar también en otras zonas del país.
Actualmente, Antioquia es uno de los departamentos con mayor número de especies de ranas y sapos encontradas, uno de los géneros más diversos contiene 250 especies y es justamente el Prismantis o ranas de lluvia, del cual este nuevo hallazgo hace parte.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…
Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…
En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…
Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…
La Fundación Bill y Melinda Gates anunció una donación histórica de 1.600 millones de dólares para apoyar la labor de…
Este fin de semana, Canal Capital presenta “Surfer Rosa” y “Nada que curar: Pasionaria”, dos relatos poderosos que promueven el…