Imagen: Universidad de Antioquia
Este fue el hallazgo encontrado en cabeza de Ana María Sepúlveda, bióloga encargada de guiar el equipo investigador de la Universidad de Antioquia, que en un inicio analizaron una rana que habita las montañas de Antioquia, pero finalmente vieron que se trataba de una especie completamente diferente que solo habita en lugares muy altos.
Las coberturas superiores a los 1.700 metros sobre el nivel del mar en la cordillera central de los Andes son el hábitat de esta especie, pero los investigadores no descartan que pueda estar también en otras zonas del país.
Actualmente, Antioquia es uno de los departamentos con mayor número de especies de ranas y sapos encontradas, uno de los géneros más diversos contiene 250 especies y es justamente el Prismantis o ranas de lluvia, del cual este nuevo hallazgo hace parte.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Nuestros ojos son un órgano vital que, a lo largo del tiempo, está expuesto a múltiples factores que pueden afectar…
Más de 1.500 personas en La Guajira ahora tienen acceso a agua segura gracias a la alianza entre P&G y…
Credicorp invita a jóvenes a presentar ideas que impulsen la participación ciudadana en Latinoamérica Más de 11 mil jóvenes de…
Providencia, líder en la agroindustria de la caña de azúcar en Colombia, ha reinventado antiguos vagones de carga para convertirlos…
Que las copias hagan fila: la solidaridad colombiana respalda a Frisby en su batalla legal. La reciente suplantación de la…
Una hamburguesa perfecta combina una carne jugosa y bien sazonada, un pan suave pero resistente, ingredientes frescos y salsas equilibradas…