Imagen: Twitter @CAMHUILA
Con la participación de 12 niños, niñas y jóvenes de la comunidad indígena El Rosal, se conformó el Grupo de Conservación Juvenil Indígena “Allpa Mamita”, con el objetivo principal de desarrollar actividades para la protección y el seguimiento a las especies de fauna y flora silvestre presentes en sus territorios, localizados en los municipios de Pitalito y Oporapa, en el departamento del Huila.
Este es el primer grupo a nivel departamental liderado por niños y niñas indígenas. En la pasada celebración del Día de la Tierra se dio inicio a este colectivo con actividades como la liberación de nueve tortugas estuche y tres zarigüeyas en el predio Alto Mirador en Oporapa, ubicado en área amortiguadora del Parque Natural Regional Serranía de Las Minas. (Los niños ambientalistas colombianos que luchan por el cambio climático)
“Para nosotros como comunidad es muy importante el trabajo que hemos iniciado con estos menores, porque nos permite regresar a la madre tierra a estos hermosos animales que nunca debieron salir de su hábitat natural, pero además hacer seguimiento y asegurar su vida”, señaló Marinela Martínez Gómez, gobernadora del Resguardo El Rosal.
La Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena (CAM) será la encargada de dirigir al grupo el de conservación ambiental indígena. Además, contarán con acompañamiento y asesoría continua a fin de capacitar a todos los niños en conservación de biodiversidad y caracterización de fauna y flora silvestre. (Recorre el país en bicicleta para que niños del Cauca tenga una mejor educación)
“Este nuevo grupo nos va a fortalecer otro propósito que tenemos con la comunidad indígena El Rosal, el cual tiene que ver con la puesta en marcha de una plataforma de liberación en el predio Alto Mirador, donde encontramos las condiciones de bosque natural en excelente estado de conservación además de la proximidad a un área protegida que lo convierte en un buen lugar para realizar las futuras liberaciones de los animales que lleguen a los hogares de paso de la CAM”, sostuvo Carlos Andrés González Torres, director de la Territorial Sur de la CAM.
Los animales que fueron liberados, pertenecían a ejemplares de tortuga estuche y zarigüeya que habían ingresado al Hogar de Paso de Fauna Silvestre de la Dirección Territorial Sur como fruto de decomisos o rescates.
Huila es uno de los departamentos en los que más se unen los ciudadanos para proteger a las diversas especies que habitan en la región. Los grupos de monitoreo comunitario de biodiversidad se han convertido en una estrategia de conservación para especies tanto amenazadas como las que no lo están. (Niños de Istmina y Tadó (Chocó) aprenden lenguas ancestrales indígenas)
Gracias a su labor, ha sido posible preservar los recursos naturales de su entorno y, por ende, de los animales de fauna silvestre que allí habitan.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Providencia, líder en la agroindustria de la caña de azúcar en Colombia, ha reinventado antiguos vagones de carga para convertirlos…
Que las copias hagan fila: la solidaridad colombiana respalda a Frisby en su batalla legal. La reciente suplantación de la…
Una hamburguesa perfecta combina una carne jugosa y bien sazonada, un pan suave pero resistente, ingredientes frescos y salsas equilibradas…
Una investigadora chilena desarrolla NUP!, un tratamiento 100% natural contra la bacteria responsable del 95 % de los casos de…
¡Habemus papa! El nuevo líder de la Iglesia Católica, tomará el nombre de León XIV y es el tercer Papa…
Ojo con el billete que trae un punto porque vale más. Últimamente, se ha popularizado en Colombia la tendencia a…