Imagen: cortesía World Vision
La Guajira es una de las poblaciones más afectadas por la pandemia, no solo por la falta de agua potable, también porqué los niños no pueden continuar con sus estudios debido al cierre de colegios en la región.
Por eso, y gracias al trabajo de World Vision, con el apoyo de Education Cannot Wait (ECW) y UNICEF, 525 niños y niñas de Riohacha y Maicao fueron impactados de forma positiva para que continúen con sus estudios.
Fueron entregados material pedagógico y kits de higiene a cada uno de los niños y niñas en sus viviendas. Además, les fueron entregados uniformes y zapatos escolares a los estudiantes que los solicitaron con anterioridad. (“No vamos a cambiar una gota de agua por un gramo de oro”: pacto para proteger Santurbán)
Además, fueron entregados 245 radios solares a cada una de las familias de la región. Estas herramientas fueron suministradas con el objetivo de promover los procesos educativos complementarios a través de los programas educativos destinados por el Gobierno para ser escuchados por medio de los radios desde las casas. (Joven descendiente de los Wayúu logró que esta comunidad en La Guajira tenga agua potable)
“Me puse muy contenta porque me dieron un radio, hace mucho tiempo no teníamos un radio en la casa, desde que se dañó uno, ahora en compañía de mis hermanos vamos a recibir información muy importante para complementar nuestros estudios desde casa”. Comentó Ana Lucía una de las niñas beneficiadas con la entrega de los radios.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…
Canal Capital le pone sabor a Salsa al Parque 2025: la gran fiesta salsera de Bogotá Bogotá se convierte este…
Un nuevo capítulo para el turismo en el Caribe colombiano La Guajira se consolida como un destino turístico de clase…
El Síndrome de Text Neck: hasta 27 kilos de presión sobre la columna por mirar el celular El uso excesivo…
El dolor lumbar, una pandemia silenciosa Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el dolor lumbar es la principal…
Desde su fundación en 1969 por el visionario Arturo Calle, la compañía ha construido un legado cimentado en la calidad,…