Imagen: Facebook/SheisFoundation
El pasado domingo 22 de agosto, viajaron 12 de las 31 niñas colombianas que hacen parte de la primera misión colombiana a la NASA. Estas menores de edad visitarán el principal centro espacial del mundo ubicado en Houston (Estados Unidos) donde recibirán capacitaciones y tendrán la oportunidad de conocer a las grandes mujeres de la NASA.
Este programa fue desarrollado por primera vez entre la Fundación She Is y el Space Center de la NASA y contó con el apoyo de ONU Mujeres, Gobernación de Santander y la Vicepresidencia de la República. (Joven trabaja para formar, empoderar y mostrar al mundo las mujeres del Chocó)
Aunque se esperaba que las niñas viajarán el 25 de marzo del 2020, la pandemia frenó estos planes, pero les dio la oportunidad de formarse de manera virtual en emprendimiento social, empoderamiento, tecnología e innovación y desarrollo sostenible.
Las niñas seleccionadas tendrán una inmersión total de cinco días en las instalaciones del Space Center de la NASA en un programa construido previamente, utilizando dinámicas de liderazgo, motivación y teniendo encuentros con mujeres astronautas y del área que permiten ampliar su visión de vida y emprender, de acuerdo a la explicación de la Fundación She Is, organizadora del proyecto. (‘Marce, la recicladora’, ganó importante premio en Alemania por su labor ambiental)
Las tripulantes de la misión ‘Ella es Astronauta’ son niñas que están en territorios distantes y vulnerables de algunas regiones como Putumayo, Chocó, Bolívar, Meta, Santander, Magdalena y Cundinamarca. Durante sus primeras horas en la NASA ya han tenido capacitaciones e incluso empezaron a construir cohetes de prueba.
El objetivo de esta misión es empoderar a las niñas, motivarlas e inspirarse para que sean íconos y modelos de millones de niñas, porque ellas son las primeras jóvenes colombianas que asisten a un programa en esta organización mundial, hecho que marca la historia de nuestro país y de ellas según la Fundación She Is, organizadora de este proyecto.
El compromiso de este primer grupo de talentosas niñas es que a su regreso al país, puedan multiplicar los conocimientos adquiridos en otras jóvenes de sus regiones para continuar impulsando el amor por la ciencia en las mujeres. (La historia del niño ‘Einstein’ de tres años que tiene una mente prodigiosa)
Con el lema: ‘Mi sueño es llegar a las estrellas’ She is convocó a niñas de todo el país, y para seleccionarlas se tuvo en cuenta el rendimiento académico de las pequeñas para su elección.
“La Fundación She is’ firmó un acuerdo el 25 de octubre del 2019 con el Space Center de la NASA, en Houston, y por primera vez niñas rurales, en condición de vulnerabilidad, de regiones críticas, van a vivir seis días de inmersión con una metodología enfocada en la carrera espacial, con temas de ingeniería, ciencias y matemáticas”, señala Nadia Sánchez, directora del She is Foundation.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…
El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…
La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…
En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…
Una innovadora investigación publicada en el American Journal of Human Biology ha descubierto que la afinidad por la cerveza podría…
Un video viral ha capturado el corazón de millones al mostrar cómo un perrito en un refugio se niega a…