Imagen: Instagram @museorayo
El legado del pintor Ómar Rayo se ha conservado a lo largo del tiempo gracias, en parte, a la creación de su museo, conocido como Museo Rayo. Tal y como data la historia, Ómar fue el primer artista en Colombia en arriesgarse a soñar con su propio museo, el cual decidió abrir en su pueblo natal: Roldanillo, Valle del Cauca.
El diseño del lugar estuvo a cargo del arquitecto Leopoldo Goout, a quien trajo de una visita a México para comentarle sobre sus planes. (Museos campesinos en el mundo, un reconocimiento al trabajo de esta población)
El sitio se encuentra ubicado a 148 kilómetros de Cali y puede ser visitado todos los días en horario de 9 de la mañana a 6 de la tarde (incluidos domingos y festivos). A pesar de que su conservación no ha sido nada fácil, el artista luchó todos los días por mantener con vida el lugar que guarda su historia y legado, que cuenta con más de 200 exposiciones a lo largo de su carrera.
Él mismo pintor afirmó en alguna ocasión que abrir un museo es “tener un hijo bobo; hay que mantenerlo toda la vida”, haciendo referencia a la ardua labor que significa tener dicho establecimiento. (Servientrega creará museo y centro de investigación en Boyacá)
El museo presenta la exposición de dos mil cuadros autoría de Rayo y quinientos de otros artistas latinoamericanos de su colección personal. El establecimiento ofrece una biblioteca, un taller de artes gráficas, así como dos módulos: uno de exposiciones permanentes y otro de itinerantes.
Sus composiciones artísticas están enfocadas en las figuras geométricas, considerado arte geométrico-óptico, que apela al uso de cuadrados, rectángulos y líneas. (La abuela que creó el único museo autóctono campesino de Colombia)
Para ingresar al museo se debe pagar el valor de la entrada según la edad del turista:
Adultos: $10.000
Adultos mayores: $7.000
Niños: $5.000
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…
Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…
En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…
Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…
La Fundación Bill y Melinda Gates anunció una donación histórica de 1.600 millones de dólares para apoyar la labor de…
Este fin de semana, Canal Capital presenta “Surfer Rosa” y “Nada que curar: Pasionaria”, dos relatos poderosos que promueven el…